España y África
Repaso histórico de una "situación" geográfica e histórica especial

 

 

 

 

 

 

Dos testimonios artísticos del legado andalusí: 


La Mezquita de Córdoba


El Palacio de la Alhambra
(Granada)

El Instituto Cervantes / visita virtual
La Mezquita de Córdoba


El Estrecho de Gibraltar:
¿puente o frontera entre
África y Europa?

GEOGRAFÍA E HISTORIA... ¿LA GEOGRAFÍA ES HISTORIA?

AL ÁNDALUS y la RECONQUISTA (711 - 1492)

El hecho de ser la península ibérica un puente natural entre África y Europa tiene una importancia capital no sólo para España sino para la cultura europea en general.  En el año 711 un ejército árabe cruzó el estrecho de Gibraltar y tras pocos años sometió casi toda la península a su mando. Así nació Al-Ándalus (ver nota 1), que fue sucesivamente un emirato dependiente de Bagdad, un califato independiente gobernado desde Córdoba y (desde 1031) un grupo de reinos de taifa desunidos ante la amenaza de los ejércitos cristianos. Desde su reducto montañoso en el norte de la península, los reinos cristianos —León, Navarra, Aragón y luego Castilla— emprendieron un largo proceso de Reconquista (siete siglos), que terminó en 1492 con la expulsión de Granada del último rey musulmán, Boabdil, y que marcó de forma definitiva la cultura nacional.

Estudiar esta dinámica histórica a través de los siguientes mapas:

La conquista árabe
Al Ándalus: organización y desmembramiento
La Reconquista
La reconquista de la península ibérica es una especie de cruzada no disimilar a las cruzadas organizadas durante este mismo período (1095-1291) por una nobleza francesa deseosa de reconquistar las tierras santas (Jerusalén) para la Cristiandad. 

Entre 711 y 1492 y especialmente durante la Edad Media europea (los siglos XI - XIV aproximadamente), la influencia del mundo árabe en ciencia, arte, literatura y filosofía fue enorme y casi toda esa influencia se canalizó a través de Al-Ándalus. En el siglo XIII, por ejemplo, en un Toledo ya reconquistado por los cristianos, el rey castellano Alfonso X "el Sabio" organizó una escuela de traductores en Toledo, donde se tradujeron del árabe a autores clásicos (Aristóteles, Platón) que habían caído en el olvido en Europa. Éste y otros aspectos del legado andalusí (ver nota 2) han sido tratados en profundidad y, como veremos, han estimulado importantes debates en torno al tema de la raíz semítica de la identidad nacional.

 

 


El estandarte cristiano de
la batalla de Lepanto
se exhibe hoy en
el Museo de Santa Cruz (Toledo)
como trofeo de guerra y
símbolo de la derrota
del Imperio Otomano


Algunos consideran que en este retrato de Juan de Pareja,
Diego de Velázquez transmitió sus sentimientos afectuosos por su amigo y ¿esclavo? 

¿SIGLO DE ORO o la ERA DE LOS IMPERIOS y las LUCHAS DINÁSTICAS (1492 - 1789)

Desde nuestro punto de vista actual es fácil ver en el ambiente bélico de la reconquista y de las cruzadas el anticipo de la rivalidad que divide Europa y el Islam (ver nota 3) después de 1492, durante el llamado Siglo de Oro español (siglos XVI-XVII). Esta rivalidad se centra principalmente en dos imperios en ciernes —el Otomano (turco) en oriente, el Habsburgo (español) en occidente— que compiten por la hegemonía en la cuenca del Mediterráneo

Ver mapas:

La construcción del Imperio
Judíos, Conversos y Moriscos
El declive del Imperio

La victoria de la "Liga Santa" (alianza europea encabezada por España) en la batalla naval de Lepanto (Grecia, 1571) fue determinante en este sentido y, gracias a escritores y artistas este acontecimiento histórico se ha convertido en todo un símbolo de la ideología orientalista europea.

Ver El Greco: "La alegoría de la Santa Liga"

Uno de los personajes cervantinos relata su experiencia en esta batalla (La "Historia del cautivo", capítulo XL de Don Quijote de la Mancha) y su relato está lleno de referencias autobiográficas. (Cervantes combatió en Lepanto y fue llevado preso a Argel.) El relato del cautivo contiene además muchas alusiones al ambiente multicultural de España, que en este período estaba poblada aún por miles de moriscos (descendientes de Al-Ándalus). Los moriscos sobrevivieron la expulsión de 1492, que se ocupó exclusivamente de los judíos, pero ya no la de 1609.

Todos estos temas han sido muy tratados por la crítica y aparecen con frecuencia en programas universitarios, en España y EE.UU. Ya no es así con las relaciones hispano-musulmanas en los siglos XIX y XX, a pesar de la fascinante presencia de África en el imaginario literario y artístico español y pese a su innegable importancia política. En los años de la posguerra, el mundo islámico llegó a formar uno de los tres polos de la política exterior española, siendo los otros dos Europa e Hispanoamérica. Esta situación es el resultado de procesos históricos cuyos hitos fundamentales pueden resumirse de la siguiente manera:


"Spanish Gypsy Dancer",
John Singer Sargent



"La Giralda de Sevilla" (1832)
David Roberts (Escocia)

Índices de pintura orientalista:
Mariano Fortuny
Pintores orientalistas españoles
American artists in Spain

 

EL SIGLO XIX: LA ESPAÑA ROMÁNTICA ("ORIENTAL") y LA GUERRA DEL RIF (ver nota 5)

LA "ESPAÑA ROMÁNTICA" y el PROYECTO NAPOLEÓNICO (1800 - 1850)

A un periodista francés del siglo XIX se le atribuye el comentario de que "África empieza en los Pirineos". Cierto o no, la referencia transmite cierta actitud "orientalista" con respecto a España en el norte de Europa, justamente cuando Napoleón Bonaparte contemplaba el país como una pieza indispensable para el imperio francés.

Consultar mapas:

La novela de Prosper Merimée, Carmen, y la ópera en que esa novela está basada, son un solo ejemplo de una actitud puede apreciarse en muchos escritores y pintores franceses, ingleses e incluso norteamericanos durante el siglo XIX.


"La Batalla de Tetuán"
Mariano Fortuny

LA GUERRA DEL RIF (1859 - 1922)

En 1859 España invade Marruecos con el propósito de participar en el reparto colonialista de África, hecho que parece señalar la transformación de la España orientalizada en país orientalizador.

Referencias: la novela Aita Tettauen Benito Pérez Galdós, la pintura de Mariano Fortuny

Está claro que con esta nueva empresa imperialista España pretende imitar el modelo de su país vecino, Francia, que estaba en pleno auge colonizador y que ya había conquistado Argelia y el sur de Marruecos. La creación del Protectorado Español en el norte de Marruecos provoca una resistencia armada que se recrudece en las primeras décadas del siglo XX. Punto de referencia: la cruenta batalla de Annual, de 1922, que provocó una fuerte reacción entre los intelectuales y que Ramón J. Sender trata en su novela Imán (1930). Este conflicto, denominado para aquel entonces la Guerra del Rif (o la Guerra de África), tiene dos consecuencias históricas importantes:

  • la formación de una élite militar que promoverá la sublevación de 1936 y la subsiguiente Guerra Civil (1936-39);
  • la creación del susodicho Protectorado Español —una colonia, a fin de cuentas— que consigue su independencia en 1956.
Consultar mapas:


Francisco Franco en la Guerra de África

EL SIGLO XX

La política exterior del régimen de Francisco Franco (1939-1975)

En la sublevación de 1936 y durante la Guerra Civil el apoyo de mercenarios marroquíes será decisivo para el General Francisco Franco. En la posguerra, siendo Jefe del Estado, Franco cultiva la amistad de los regímenes petroleros árabes, invocando vínculos culturales ancestrales y aprovechándose económicamente de estos lazos hasta su muerte (1975). Nótese, por ejemplo, que el Estado franquista jamás llega a reconocer Israel. El reconocimiento diplomático de Israel se produce tan sólo después de morir Franco, desde la democracia, como condición previa a la integración de España en la Comunidad Europea (1986).

Consultar mapas:

La política exterior española durante la democracia (1980-presente) 

La integración en la Comunidad Económica Europea (luego: Comunidad Europea) es el objetivo primordial de España en los democráticos años 80.

Consultar mapa:

Bautizada por el Tratado de Roma (1957) con el nombre de "Mercado Común", esta alianza llegó a fomentar un crecimiento económico entre los países miembros (Francia, Alemania Federal, Italia y los países del Benelux) que desde España se miraba con envidia. La inclusión de España en Europa en 1986 produce un programa de exclusiones controvertidas, que incluyen un control de fronteras cada vez más severo. La imposición del visado de entrada provoca una reacción negativa, especialmente en Hispanoamérica, a la vez que el creciente bienestar económico se convierte en el estímulo de una inmigración masiva, procedente de Hispanoamérica y del Magreb y de la África sub-sahariana (Senegal, Costa de Marfil, Nigeria). Como veremos, diferentes cineastas de los años 90 representan las lamentables condiciones de estos inmigrantes y las consecuencias sociales de la inmigración. 

Conviene notar también que en 1975, mientras Franco moría en Madrid, las autoridades españolas estaban desalojando su última colonia en Africa, el Sahara español, abandonando al pueblo saharaui a su suerte ante la invasión militar marroquí (referencia cinematográfica: "Los baúles del retorno"). Esto quizá señale una nueva actitud oficial hacia Africa, caracterizada por la indiferencia. Una brecha inquietante se irá abriendo ahora sobre el Estrecho de Gibraltar, entre España y su "sur", entre España y uno de sus "otros": brecha política, social, económica y, en general, cultural.

Consultar mapa: El mundo actual / 1985-1995

Así es, a grandes rasgos, la historia de las relaciones entre España y el mundo islámico durante los siglos XIX y XX. Los datos comentados señalan un contexto que ha sido fundamental para la producción literaria y artística en España durante este período. Dentro de este marco contextual estudiaremos aquellos textos y películas que problematizan en imagen, lengua e ideología la proximidad entre España y Africa. Procuraremos documentar así una realidad cultural que está anclada en una serie de coordenadas geográficas importantes

Notas:

  1. Al-Ándalus: así se refiere a la zona de la península ibérica gobernada por musulmanes entre 711 y 1492.
  2. Andalusí (adj.): referente a la cultura de Al-Ándalus (711-1492).
  3. El Islam es una de las tres principales religiones monoteístas del mundo moderno, siendo las otras dos el judaísmo y el cristianismo. El profeta fundador de esta religión, Mohama (m. 632), recibió la palabra de Dios (Alá) en La Meca, ciudad situada en la actual Arabia Saudí, en el año 622 de la Era Cristiana, la Hégira ("Anno domini") islámica. Los adjetivos utilizados para referirse a los fieles de esta religión son "mahometano(a)" o "musulmán(a)". Todos los países predominantemente árabes, desde Iraq hasta Marruecos, son predominantemente musulmanes, pero no todos los musulmanes son árabes. El Islam está muy extendido por el centro de África, el sur de Asia y por países de Oceanía (Indonesia, las Islas Filipinas).
  4. El término "Magreb" significa "occidente" en árabe. En España y Francia se usa para hablar de la zona cultural compuesta por los países del la Africa noroccidental: Marruecos, Argelia y Túnez.
  5. El Rif: la zona montañosa en el norte de Marruecos.
 

TEMAS Y TÉRMINOS

Coordenadas geográficas
  1. Oriente, Occidente 
  2. África, Europa 
  3. El Estrecho de Gibraltar 
  4. La península ibérica 
  5. España 
  6. Hispania 
  7. Magreb 
  8. El medio oriente 
Coordenadas culturales y religiosas
  1. árabe 
  2. Arabia Saudí 
  3. saudita 
  4. mahometano(a) 
  5. musulmán(a) 
  6. moro 
  7. El Islam 
  8. La Cristiandad 
  9. religiones monoteístas 
  10. El judaísmo y el cristianismo 
  11. Alá 
  12. Mohama 
  13. La Meca 
  14. Hégira 
Repaso histórico (1) 
  1. Al-Ándalus 
  2. Califa, califato 
  3. Emir, emirato 
  4. Taifa 
  5. andalusí 
  6. La reconquista 
  7. Las cruzadas 
  8. Alfonso X "el sabio" 
  9. La Escuela de Traductores 
Repaso histórico (2) 
  1. Los Habsburgos 
  2. Imperio otomano 
  3. Liga Santa 
  4. Lepanto 
  5. La Historia del Cautivo 
Repaso histórico (3)
  1. El Rif 
  2. La Guerra del Rif 
  3. La Guerra de África 
  4. Mariano Fortuny 
  5. El Protectorado Español 
  6. La Batalla de Annual (1922) 
  7. Mercenarios 
  8. La Guerra Civil Española (1936-39) 
  9. Tratado de Roma (1957) 
  10. Mercado Común 
  11. Comunidad (Económica) Europea 
  12. El Sahara Español 
  13. saharaui 
  14. El visado 

Presentación Programa Recursos Biblioteca virtual Museo Atlas Utilería