Américo Castro, La realidad histórica de España
Guía de lectura

Comentarios y cuestiones preliminares

Ante todo, reconocer que el método y las ideas de Américo Castro son de su época (leáse la biografía de Castro). El valor principal que tiene la lectura de este ensayo descansa en la influencia que tuvo en su momento, mediados del siglo XX. Cuando abundaban las voces de quienes pretendían "expulsar" a las culturas semíticas de la identidad nacional, Castro se destaca por su esfuerzo metódico de intentar rescatar o reivindicar esas culturas como componente constituyente, esencial, de la españolidad. Recuérdese que Castro escribió la versión original de este ensayo en 1954, desde el exilio (en los EE.UU.), cuando la historiografía atacada por él como falaz gozaba de considerable apoyo institucional en la España de Francisco Franco. Trata de relacionar este contexto político con la visión que Castro nos ofrece de la formación real de la cultura e identidad españolas y de la inclusión de elementos tenidos por otros como marginales, foráneos, extraños y no apetecibles.

Al mismo tiempo, una pregunta que conviene hacerse continuamente: ¿se libra Castro de ciertos tics orientalistas que, según Said, son discursivos?

En cuanto a su enfoque en cuestiones de cultura e identidad nacional, Castro nos invita a plantear, de manera preliminar, una serie de preguntas generales, que pueden servir para orientar nuestra lectura de Américo Castro de manera muy general:

Por último, las páginas incluidas en nuestro Programa en el Internet (bajo "consultar") te pueden ayudar a entender los siguientes temas, términos y conceptos, los cuales conviene estudiar con especial atención. Estos temas se relacionan con el retrato, sumamente interesante, que Castro pinta de las relaciones sociales entre judíos, moros y cristianos en un período que, a todas luces, fue formativo para la cultura hispana: desde la Edad Media hasta el siglo XVII.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: EN BUSCA DE UNA REALIDAD NO FABULOSA

Resumen: El primer capítulo del ensayo de Américo Castro es programático, en cuanto en él Castro expone sus tesis (historiográficas y temáticas) fundamentales y anticipa lo que desarollará en los capítulos sucesivos. Arremete (ataca) contra una serie de historiadores que avanza una visión de la españolidad considerada por él anacrónica y falaz. Mientras denuncia a estos historiadores y su historiografía, promociona la suya propia. Este enfrentamiento se transmite desde el título de este capítulo y desde el título del ensayo en general: "realidad" versus "fábula" ("fabuloso"). Frente a las ideas "fabulosas" de la historiografía que podríamos tildar de nacionalista, Castro pretende delucidar la realidad --la verdadera españolidad-- deludicando los procesos, los mecanismos, el cómo llegaron a ser de los españoles como pueblo.

Temas, preguntas y citas importantes

  1. ¿En qué sentido se siente 'único' el español, según Castro?
  2. ¿Hasta dónde o cuándo se remonta la "continuidad ininterrumpida" del ser español, según algunos historiadores?
  3. Comenta el tono de Castro cuando habla de "la fe" de "respetables sabios" y de "alborotados eruditos sin buena retórica".
  4. ¿Cuál es la intención de Castro de enfrentar el ser y el hacer del español?
  5. Según De las Cajigas, ¿cuál fue la reacción de los moros (los mudéjares) en las comarcas reconquistadas? (pág. 2)
  6. Evalúa el comentario de Manual Criado del Val (ver nota 4) en 1960, que "toda especulación sobre cambios o mezclas raciales en estas zonas [Castilla la Nueva] debe contar con esta realidad: que sigue siendo prehistórica la base de su población." ¿Cuáles fueron las circunstancias políticas en España en 1960, cuando Criado del Val hizo este comentario? ¿Podían esas circunstancias contribuir de alguna manera a tal tipo de comentario?
  7. En la página 3, Castro se refiere otra vez a "esa ardiente fe" de los españoles... ¿implicaciones?
  8. Analizar las implicaciones de la siguiente cita, prestándo atención a los términos marcados en negrillas, ya que pueden relacionarse con la inclinación historiográfica de Castro:

"Si todo esto fuera cierto, los hoy llamados españoles poseerían una realidad uniforme y estática, milenariamente reiterada, con mágica fuerza para asimilarse, sin perder su disposición de vida, a ligures, iberos, celtas, fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, beréberes y árabes. La sostenida continuidad de los primitivos habitantes, de los aborígenes, se estableció, según creen, mediante la propagación biológica y unas concomitantes "características psicológicas". Unico entre los pueblos de Occidente, el español pertenecería a una clase de hombre ajena al tiempo y a las circunstancias, con un ser y una estructura psíquica inmutables, no afectada por la necesidad de enfrentarse consigo misma, con otros hombres y con circunstancias espacio-temporales." (4)

La cabra hispánica ("Spanish ibex"), autóctona a la península ibérica, ha sido utilizado como símbolo por aquellos nacionalistas que buscan la "enterna esencia" o una cierta ortodoxa forma de ser española, con supuesto arraigo en la naturaleza "pétrea" (firme, inpenetrable) de la península. Pelayo, el hidalgo asociado con el comienzo de la reconquista, en Asturias, es otro símbolo de lo mismo. Ambas estatuas están localizadas en zonas montañosas de gran resonancia mítico-nacionalista: la estatua de la cabra hispánica en la Sierra de Gredos (Castilla), Pelayo en Covadonga (Los Picos de Europa, Asturias).

La hibridación ibérica como condición única en Europa

MOZARABE (significa "casi árabe") = estilo artístico asociado con los cristianos que vivían en Al-Ándalus, entre 711 (año de la llegada de los musulmanes a España) y, sobre todo, comienzos del siglo XIII, cuando los cristianos llevaron la reconquista hasta la costa del Mediterráneo, ocupando Córdoba y Sevilla. Toledo es una ciudad especialmente rica en vestigios artísticos de la cultura mozárabe y todas las semanas se celebra una misa del rito mozárabe --que se difiere bastante del rito romano-- en la catedral de Toledo.

MUDEJAR = estilo arabizante patrocinado por los cristianos y territorios ya reconquistados. Se desarrolla especialmente en los siglos XIV y XV (por lo tanto, es posterior al estilo de los mozárabes). Si el mozárabe se asocia en cierto sentido con el estilo románico, que predomina en España en los siglos XI-XII, el mudéjar se asocia con el gótico, que surge en España a partir del siglo XIII, y luego, durante el siglo XV, con un estilo llamado "isabelino" o "plateresco" (gótico muy tardío que anuncia ya el arte renacentista).

Pincha aquí para acceder a un repaso histórico
Pincha aquí para ver ejemplos del arte prerrománico (mozárabe) y el estilo mudéjar en el arte cristiano

La vida humana es más que tierra, biología, psicología y economía

  1. ¿Qué significa la afirmación de Castro de que "la historiografía al uso parte del supuesto de que la sangre . . . determina la esencial constitución del hombre hispano, español"? (5)
  2. ¿Cuáles son los "rasgos psicológicos" presentados por algunos historiadores como "permanentes" entre los españoles? (pág. 5)
  3. ¿Cómo le sirve a Castro el ejemplo de Nuevo México? (5)
  4. ¿Qué importancia tiene el lenguaje (el idioma) de un pueblo para Castro? ¿Por qué nota Castro que esos "historiadores al uso" no lo toman en cuenta? ¿Cómo influyen la "acción de la lengua sobre el estarse haciendo de la vida colectiva de un pueblo? ¿Qué significa el "estarse haciendo de la vida colectiva" en esta cita?

    "La acción de la lengua sobre el estarse haciendo de la vida colectiva, hace ver lo imposible de imaginarse el pasado como un fondo de roca sobre el cual fueron asentándose las sucesivas oleadas de humanidad hablante advenidas a la Península" (9).

  5. Comentar: "los varios planos y dinamicidades de la vida colectiva."
  6. Toma nota de la relación individuo-comunidad, el tema de la "conciencia" y trata de relacionarlos con el tema del lenguaje que Castro desarrolla en este capítulo.

    "Al pensar y sentir así se olvida que la condición y dimensión que convierten al ser humano en individuo de una tribu, de una región o de una nación, son independientes de la biología o de la psicología de la persona. Dependen, en cambio, de la conciencia (vivencia) de los lazos que ligan al individuo con los otros miembros de la colectividad" (7).

  7. ¿Cómo plantea Castro su argumento de que "el Islam y la lengua árabe moldean la disposición, las valoraciones y el horizonte de la vida" (en la península ibérica)? ¿Qué opinas del texto de E. Shoubi (The Influence of the Arabic Language on the Psychology of the Arabs, 1951), que él cita?

El enlace psicológico con los pueblos prerromanos es inoperante

  1. Explica el "límite semántico del vocablo español" y la importancia de este hecho para las teorías de Castro.
  2. Nota las cualidades que Justino atribuye a los hispani en su apreciación de las Historias Filípicas de Trogo Pompeyo (pág. 11, esp. nota 12). Compara este pasaje con las generalidades del capitán Aldana sobre el "moro" en el siglo XVI. ¿Qué limitaciones anota Castro en cuando a la sobriedad como atributo esencial del pueblo español? (pág. 12)

La vida en el pasado historiable no fue realidad estática

  1. ¿Cuál es la "dimensión historiable de las gentes" y qué cae dentro de la "jurisdicción de la historiografía?
  2. Evaluar el propósito del historiógrafo, según Castro: "hacer ver un cómo un pueblo fue haciéndose progresivamente existente e historiable", con "la mira puesta en un futuro". ¿Cuáles son los pueblos que no deben estudiarse?

    "Historiar la vida de un pueblo implica hacer visibles su conciencia de estar existiendo, la voluntad y el impulso constituyentes de esa existencia, y la estructura colectiva y dinámica en virtud de la cual el pueblo historiado aparece consistentemente moviéndose a lo largo de su existencia en el tiempo" (15).

  3. Tema fundamental: "la conciencia de ser 'españoles" procede "directamente de ellos". Explicar este tema en relación a la noción de una "proyección anacrónica en el pasado de situaciones existentes muchos siglos después" (16).
  4. Comparar estos dos pasajes:

    "Pero la clase de hombre luego llamado español, llegó a ser lo que fue por haberse situado, a su modo, frente al mundo en torno a él en forma distinta a la de quienes habían tenido como pauta para su vida y horizonte de sus esperanzas a visigodos y romanos. . . . El español se constituyó a medida que la conciencia del valor anejo a sentirse 'hombre en sí' fue moldeando su conducta" (Castro, 18)

    "Cuanto más puede uno alejarse de su propio domicilio cultural, más fácil le será juzgarlo y juzgar el mundo entero, con el distanciamiento y la generosidad espirituales que son imprescindibles para una verdadera visión. De la misma manera, cuanto más fácil le será evaluarse a sí mismo y a la vez evaluar una cultura extraña con la misma combinación de intimidad y distancia" ("The more one is able to leave one's cultural home, the more easily is one able to judge it, and the whole world as well, with the spiritual detachment and generosity necessary for true vision. The more easily, too, does one assess oneself and alien cultures with the same combination of intimacy and distance"; Said, Orientalism, 259).

  5. Para Castro, la conciencia de sentirse "hombre en sí" moldea la conducta de un pueblo y es el sine qua non de la identidad cultural nacional. ¿Puedes pensar en las maneras en que se manifiesta esta "conciencia de sentirse 'hombre en sí'"? (18; ver también: "la conciencia de formar parte de una comunidad humana" (20).
  6. Castro vuelve de nuevo al propósito de "desvelar", de reorientar los cauces de la historiografía española ("barrenar y hacer saltar los bloques compactos de la historiografía fabulosa"). Comenta su visión de los historiadores españoles, constatada desde el exilio. (ver ref. a la "ofuscación," 20).
  7. Comentar: "Me interesa presentar una estructura, no un osario de anécdotas y de hechos truncos o descoyuntados". ¿Qué tipo de estructura? ¿Qué es un 'osario' y cómo sirve esta metáfora a los fines de Castro?
  8. Explica la etimología de la palabra 'español'. ¿Cómo sería la evolución natural, en lengua castellana, de este vocablo? ¿Qué importancia tiene, para Castro, el hecho de que 'español' es un extranjerismo?
  9. ¿Qué implicaciones ideológicas pueden deducirse del texto de la Falange?

    Dato histórico:
    El vocablo falange procede del léxico militar griego y se refiere a cualquier grupo de personas estrechamente unidas con propósito militante. La Falange Española fue una agrupación fundada por José Antonio Primo de Rivera con un ideario basado en el del fascismo italiano. La Falange dio el tono político al levantamiento militar de 1936 y fue un soporte crucial para el régimen de Francisco Franco (1939-1975), especialmente en los primeros años del régimen (1939-1952). El título completo de la agrupación fue: La Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S. "J.O.N.S." es criptograma de Juventudes Obreras Nacional-Sindicalistas".

  10. En resumen, ¿cuál es la visión de ciertos historiadores españoles sobre la cultura andalusí que Américo Castro quiere corregir?

CAPITULO II: LOS ESPAÑOLES COMO RESULTADO DEL ENTRECRUCE DE TRES CASTAS DE CREYENTES

    1. Castro resume lo postulado anteriormente en los siguientes términos: "Un pueblo se constituye al singularizarse y afirmarse frente a otros; y el que adquiera luego dimensión histórica depende de su justificada pretensión de "ser más", no de su apego a formas milenarias" (28).
    2. Según Castro, antes la conciencia y ahora la voluntad (o la conciencia de valer per se) es el sine qua non para que un pueblo se identifique históricamente. ¿Qué significa voluntad en este sentido?: "Los españoles fueron resultado de la voluntad y del esfuerzo de ciertos habitantes de la Península, interesados en constituirse como grupo social y político, con vista a un futuro dependiente ,de un común quehacer" (28)
    3. Castro introduce aquí el concepto de la honra en relación al tema de las castas, que introduce en los siguientes términos: "la vida peninsular se reconstituyó, con posterioridad a la ocupación musulmana, al hilo de un sistema de castas, fundado en el hecho de ser la persona cristiana, mora o judía. Al desaparecer de la escena social los moros y los judíos, continuó muy viva la estima de lo "castizo" de la persona, es decir, del hecho de ser cristiano viejo" (29). ¿Cómo se relación honra con la idea de voluntad implícita en esta cita? Antes de seguir leyendo, trata de formular una definición propia de la honra y compárala con la que luego irás formulando mientas avances en la lectura.

La conciencia de casta tuvo fundamento religioso

    1. Busca el reino de Asturias en los mapas relacionados a Al-Ándalus y la Reconquista.
    2. ¿Por qué es significativo que 170 años después de la ocupación musulmana se recuerdan a los godos como cristianos y no como godos?
    3. La influencia mutua entre las diferentes castas (comunidades religiosas) que convivían en Al-Andalus es un tema fundamental en este ensayo. Se relaciona con lo que Castro llamará luego la "guerra divinal" (43) y que introduce aquí en estos términos:

      "La fe en Cristo "nacionalizaba" tanto como la fe en Mahoma, bajo la cual casi toda la tierra de la Península había caído en manos sarracenas. El hacer coincidir la dimensión nacional (política) con la de la creencia religiosa fue consecuencia de una primera y básica correlación entre al-Andalus y los nacientes reinos cristianos. Otros paralelismos irían surgiendo a lo largo de un contacto de muchos siglos" (30).

    4. Notar la definición de "Sarraceno":
      Español: (1) A member of a pre-Islamic nomadic people of the Syrian-Arabian deserts. (2) An Arab. (3) Any Moslem, especially of the time of the Crucades. [probably from Arabic sharqiyin, 'Easterners'] (American Heritage Dictionary)
      Inglés: Natural u oriundo de la Arabia Feliz. Por extensión, musulmán de los que llevaron a cabo la conquista de distintos países, particularmente, moro de la España de la Reconquista (María Moliner, Diccionario de uso del Español)
      Busca la definición y etimología de la palabra "moro" en algunos diccionarios.
      Comenta el uso de sarraceno, moro y mahometano en el texto.

      Dato histórico:
      Los Beréberes son un pueblo del noroeste de Africa que tienen su propio idioma y que vivían en lo que son hoy en día Argelia y Marruecos antes de la islamización de la zona, es decir, antes de la llegada de los árabes. Hoy constituyen una minoría grande en Marruecos y Argelia, alrededor del 40% de la población de Argelia
      .

    5. Describe el papel que tuvo la religión en la formación de las castas en la España medieval, durante la Reconquista.
    6. Explica la relación entre casta, linaje y honra. Toma nota de las definiciones, etimología y procedencia del vocablo casta. ¿Qué tiene de particular el hecho del casticismo español?
    7. ¿A qué se refiere Castro cuando habla de la base estructural de la vida española?
    8. En cuanto a su teoría del casticismo hispánico, ¿qué relación existe, según Castro, entre la comunidad sefardí (judeo-española) y la cristiana? ¿Qué tipo de textos utiliza Castro para confirmar esta teoría?
    9. Los topónimos Romanillos (< 'romanos') y Gudillos (< 'godos') sirven para confirmar la existencia de comunidades separadas en la época de los Visigodos. Explicar.
    10. ¿Por que les fue imposible a los "invasores musulmanes . . . prescindir de los habitantes cristianos y judíos"?
    11. El famoso arco de herradura sirve como instrumento de Castro para desmitificar ideas tenidas por él como erróneas: explicar. (Arco de herradura = 'horseshoe arch', el que se asocia con la arquitectura árabe)

      Diferentes perspectivas sobre la mezquita de Córdoba. En las imágenes del centro vemos ejemplos de arcos de herradura.

    12. ¿Por qué pone en duda Castro el supuesto "españolismo" de Séneca y de San Isidro?
    13. ¿Qué influencia lingüística demuestran palabras como algarrobo, berenjena, naranja y limón, todas ellas de procedencia árabe?
    14. ¿Por qué considera Castro que es una "patraña" (hoax) considerar que "Al-Ándalus fue un país 'español', barnizado exteriormente de orientalismo?"
    15. ¿Quiénes fueron los invasores, según Castro? ¿Qué tipo de sociedad se creó después de 711, según Castro y según gente como Henri Pérès.
    16. La teoría básica de este capítulo la resume en la pág. 31: "la convivencia pacífica . . . el problema clave de la historia auténticamente española." Explicar.
    17. ¿Qué conclusión saca Castro al identificar las diferencias entre los distintos epitafios (latín, castellano, hebreo y árabe) de Fernando III, 'el Santo'?

      Dato histórico:

      Fernando III fue el rey que dio el mayor impulso a la reconquista. Bajo su reino, a principios del siglo XIII, los cristianos abrieron paso a Andalucía la victoria sobre los hispano-árabes en Las Navas de Tolosa (1212) y llegaron hasta la costa del Mediterráneo, tomando Córdoba y Sevilla, dos de las tres principales ciudades musulmanas en este período.

      A la derecha: los epitafios en árabe y en hebreo, en el sepulcro de Fernando III, muerto en 1252 (Catedral de Sevilla)


    18. Comenta la importancia de la referencia alcoránica a "las gentes del Libro" para entender "el sistema social que permitió la convivencia de los tres pueblos-castas" (40).

La conciencia del linaje colectivo y su función estructurante

    1. La idea de "estructura" ("estructurante") sigue siendo fundamental en el argumento de Castro.
    2. Según Castro, ¿cuál es el fallo principal de José Ortega y Gasset en España invertebrada? (42) Toma nota de cómo vuelve otra vez a la idea de la "guerra divinal" para contraponer la idea de "estructura" (de funciones "estructurantes") ante la "transferencia de ideas":

      "La 'guerra divinal' fue un invento mahometano, en todo caso apareció en Europa por vez primera gracias al Islam. Nada como eso existía en Iberia antes de la invasión de 711. Novecientos años más tarde españoles y portugueses conquistaban pueblos remotos "divinalmente", es decir, con plena conciencia de que la palabra de Dios y la palabra del hombre eran el fundamento de la verdad, y sin conceder importancia a la verdad de las cosas, fundada en lógica impersonal. Hablar en este caso de "transferencia de ideas" supone eludir el problema histórico, o enfocarlo desde puntos de vista del todo inoperantes." (43)

    3. ¿Qué significa "coloniaje espiritual" en este comentario: "El cristiano se hallaba en una situación de coloniaije espiritual, ni más ni menos que los moros y judíos españoles, colocados a la vez debajo y encima de los cristianos" (43)
    4. Compara la cita anterior con esta, donde Castro intenta explicar el origen del sentimiento de "superioridad" de los cristianos en este contexto socio-histórico: "La forma de su vivir diario fue, por consiguiente, análoga a la dé su creación literaria: 'Un "integralismo" personal, de raíz islámico-judía, que sirvió de común denominador de vida a moros, a judíos y a cristianos" (44).
    5. Resume el papel y el retrato asociados por lo común con el judío andalusí. (43)
    6. ¿Qué es una jerarquía de valores y cuáles son esos valores a que Castro se refiere? (43)
    7. ¿Tuvo el Santo Oficio (= La Inquisición) algún papel importante en la difusión del complejo de limpieza de sangre? Comenta el origen de este concepto, según Castro.
    8. ¿Qué importancia tiene el Antiguo Testamento para las teorías de Castro?
    9. ¿Como interpretar las diferencias entre el epitafio de los Reyes Católicos, muertos a comienzos del siglo XVI, y el de Fernando III 'el Santo,' de 250 años antes?
    10. ¿Qué diferencia nota Castro entre los castellanos y aragoneses antes y después del siglo XV? ¿A qué atribuye esta diferencia? (47)

      El sepulcro de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (Catedral de Granada)
      A la derecha
      : el epitafio


Irradiaciones de la noción de "casta límpia de sangre"

    1. Define "irradiaciones".
    2. Castro repite aquí algo que expone antes: que "religión" y "nación" se confunden en la España medieval, debido a la influencia del Islam, y que esta confusión es única en la historia de Europa hasta este período (48). Y más adelante:

      "No es, por consiguiente, una paradoja, sino una realidad elemental, mi idea de que la sociedad española iba fanatizando su cristianismo a medida que desaparecían y se iban cristianizando los judíos. El catolicismo español del siglo XVI, totalitario y' estatal, no se parece al de la Edad Media, ni al de Europa, ni siquiera al de la Roma pontificia, la cual no tuvo escrúpulo en dar asilo a muchos judíos expulsados de España. Tengamos también muy presente que todavía en 1491 Fernando el Católico protegía a los judíos de Zamora contra las prédicas de los dominicos, confiaba a hebreos la administración de la Santa Hermandad, los utilizaba como embajadores, etc." (53).

    3. La comunidad sefardí se ha mantenido más o menos intacta desde la diáspora de 1492 hasta el siglo XX. En el siglo XVIII-XIX, por ejemplo, cuentan algunos viajeros que no se podía hacer comercio en la ciudad de Salónica (Grecia) sin saber hablar español. (Castro hace referencia al holocausto nazi, que diezmó la población sefardita en Salónica: 64). Estanbul aún hoy tiene una comunidad hispano-parlante de judíos sefardíes bastante grande, comunidad que mantiene viva todas las tradiciones que llevaron a cuestas cuando se marcharon de la península ibérica en 1492. ¿Qué atributos ve Castro entre los sefardíes? Evalúa esta observación.
    4. Comenta la "acción que los judíos conversos ejercieron sobre los cristianos" haciendo referencia a los varios ejemplos que Castro incluye a lo largo de esta sección (42, 47, 50) ¿Quienes fueron los cristianos nuevos más ilustres?
    5. Resume la historia de la judía de Coca (pág. 43).
    6. Explica: "Ley, religión, moral y cohesión colectiva venían a ser para la casta, una y la misma cosa". ¿Cómo llega Castro a esta conclusión? Para España, ¿cuál será la consecuencia política de esta situación a largo plazo? (pág. 44)
    7. Comenta: "el exclusivismo de la España católica fue una réplica al hermetismo de las aljamas" (46)

El entrelace de castas

    1. Otra vez, la "escala de valores", ahora en relación a actitudes acerca de la mano de obra. Explicar, haciendo referencia a la etimología de ciertas palabras clave. Toma nota del uso que Castro, filólogo, hace del idioma para acceder a la vida íntima de la sociedad española de aquella épocda (55).
    2. Toma nota del uso que Castro hace de la tradición oral para acceder a la vida íntima de la sociedad de aquella época.

      "Comprendemos ahora el largo alcance de la expresión: 'O corte o cortijo,' ("Or the royal court or head of an Estate"), o de aquel otro dicho: 'Iglesia, o mar, o casa real.' Se aspiraba a ser gestores directos de la creencia, a emprender la aventura que condujese al señorío, o a servir al rey en alguna forma, descansando en la conciencia de ser castizo en cuanto a la creencia y a la hidalguía" (56).

      "'Judíos en pascuas, moros en bodas, Cristianos en pleitos, gastan sus dineros' . . ." (65)

    3. ¿Cómo relacionar estos refranes (especialmente el primero) y los oficios asignados a las tres castas, según los indicios lingüísticos, con el concepto de la hidalguía y con nociones vinculadas de la producción y a la productividad, que Castro resume así:

      Las dos castas sometidas enlazaban con la políticamente superior mediante una escala de valores, por decir así, rota; se valoraban las obras y se desestimaba a quienes las hacían; lo hecho por artesanos, negociantes, industriales, sabios, etc., nacía ya mancillado ("soiled") por el hecho de venir de unas castas juzgadas inferiores. El producto era bueno, pero sus productores no se convertían en una clase social legitimada. La producción de riqueza no aparecía como un índice de valor para la casta cristiana, la cual necesitaba y desdeñaba a quienes allegaban el dinero" (54-55).

    4. ¿Por qué es importante notar que "ningún país europeo había producido antes del siglo XVI tanta profusión de héroes y caudillos"?

      "Frente al principio heredado de Grecia de que la realidad 'es lo que es', el español sostuvo que la realidad era lo que él sentía, creía e imaginaba. . . . A las gentes de Hernán Cortés, su entrada triunfal en México les pareció un episodio de Amadís, o cosas de encantamiento" (58)
      Portada de la edición de 1533 del libro de caballerías (chivalric novel), Amadís de Gaula. La primera edición es de 1508. Esta corresponde grosso modo a la conquista de México, por Hernán Cortes (1520).

    5. Castro resume, posiciónandose (concepto de Said) frente al antiislamismo y antijudaísmo, frente a la alucinación de los historiadores españoles. ¿Qué opinas de los propósitos de Castro? Al ocuparse de culturas constituidas históricamente en el otro esencial de España, Castro intenta acercarlo, presentarlos como inmediato, esencial a "nuestra" forma de ser. Trata de reducir por completo la distancia entre nuestro yo colectivo y ese otro. ¿Lo consigue?

CAPITULO VI: AL-ÁNDALUS COMO UNA CIRCUNSTANCIA CONSTITUTIVA DE LA VIDA ESPAÑOLA

El punto de vista

    1. El "punto de vista" que Castro plantea como marco de referencia para este capítulo VI lo resume así, al final de esta sección: "Los anteriores textos, unidos a los que más tarde alegaré de los siglos XIII y XV, demuestran que el imperialismo, totalismo y proselitismo religiosos de los cristianos españoles eran indisolubles del de los musulmanes y judíos, presentes en la vida peninsular desde hacía muchos siglos" (178-79). En cierto sentido es la continuación del tema de la "guerra divinal" y de la "extraña identificación" entre Estado y Religión que, según Castro, ha venido a marcar la historia nacional de forma particular. Cita un poema árabe, del período del Califato, y un romance ("ballad") español como ejemplos del mismo espíritu religioso belicoso.
    2. Castro plantea la fuerza superior de la cultura islámica, frente a la cristiana, en términos de "imposición de afinidades": los pueblos conquistados por los árabes se arabizaron ("mozárabes") rápidamente, frente a los musulmanes reconquistados y los judíos, que resistieron las influencias de la cultura conquistadora. ¿Cómo pueden imponerse "afinidades" sobre una comunidad? ¿Cómo pueden nuestras circunstancias armonizar la conciencia de una colectividad? (pág. 176)
    3. Castro habla, de paso, de la imposición de la lengua y cultura castellanas sobre otros pueblos peninsulares.

      En la progresión de la reconquista cristiana de la península, desde 711 hasta 1492, vemos cómo se van perfilando las fronteras de las diferentes zonas lingüísticas de la península ibérica. Se destaca también la hegemonía que consigue el idioma castellano progresivamente, a lo largo de los siglos.



El Al-Andalus islamizado y las Españas cristianas

    1. En primer lugar, Castro repasa la historia de la islamización de la península, subrayando la superioridad cultural de la cultura árabe en este período. Su propósito fundamental es confirmar la influencia formativa que tuvo la presencia musulmana en la península sobre una población que acabó llamándose "española":

      "Para mi, lo que no hicieron los cristianos, cortados de la tradicion visigoda y a causa de la especial situacion vital en que les habian colocado los musulmanes, es tambien un efecto del Islam, en igual grado que lo son las palabras importadas del árabe. Del mismo modo, el sistema de valores que los cristianos desarrollaron (o no pudieron desarrollar) para oponerse eficazmente a sus enemigos, es algo funcional que cae tambien dentro del mismo proceso de vida. La gente cristiana que acabo por llamarse espafiola, fue el resultado de la combinacion de una actitud de sumision y de maravilla frente a un enemigo superior, y del esfuerzo por superar esa misma posición de inferioridad" (180).

      Compara esta cita con la siguiente, de Edward Said, donde describe la ambivalente reacción de los europeo al oriente --"marvel" and "fear"-- y el impulso humano de traducir lo no comprensible, lo que de otra forma sería terrorífico, en términos y modelos familiares (de "familiarizar" lo ajeno):

      "If the mind must suddenly deal with what it takes to be a radically new form of life--as Islam appeared to Europe in the early Middle Ages--the response on the whole is conservative and defensive. Islam is judged to be a fraudulent new version of some previous experience, in this case Christianity. The threat is muted, familiar values impose themselves, and in the end the mind reduces the pressure upon it by accommodating things to itself as either "original" or "repetitious." Islam thereafter is "handled": its novelty and its suggestiveness are brought under control so that relatively nuanced discrimination are now made that would have been impossible had the raw novelty of Islam been left unattended. The Orient at large, therefore, vacillates between the West's contempt for what is familiar and its shivers of delight in--or fear of--novelty" (59).

    2. El objetivo principal de Castro en este apartado parece ser el de confirmar que el entrecruce de culturas fue indiscutible, en este período de superioridad cultural islámica, en el marco histórico de Al-Andalus: desde 711 hasta 1248, cuando Fernando III reconquistó toda Andalucía excepto Granada. Las migraciones entre el norte y el sur peninsular (moriscos y mozárabe que viajaban arriba-abajo por la península, cruzando fronteras), el comercio y el intercambio cultural, la islamización cultural (no religiosa) de los mozárabes y formación de otras categorías sociales --mudéjares y enaciados-- son pruebas que Castro incluye. La prueba más difícil de captar --y quizá más interesante-- será la de San Juan de la Cruz, poeta místico español que refleja la influencia de la mística musulmana (sadilí o sufí). En su poema "La noche oscura," San Juan describe la experiencia del alma, que sale de su "cárcel" (cuerpo) para inciar su viaje místico hacia su reunión con Dios. El símbolismo y la imaginería remiten al Cantar de los cantares, de Salomón (Biblia Hebrea) y, como indica Castro, recuerdan la mejor poesía mística musulmana.
    3. ¿Qué actitud particular atribuye Castro a los árabes? ¿Qué ideología, que cosmovisión (world view) ve representado en el arte islámico y en la mística de San Juan de la Cruz? Analiza las siguientes citas:

      "En (la poesía de San Juan de la Cruz) se hace sentir la sublime forma expresiva de una vida que supo poner volumen en lo no dimensional, ritmo de gracil huida en lo inerte, y seducción y desvanecimiento erotico en lo carente de todo asidero sensible (that which is lacking any materiality)" (186).

      "En la civilización musulmana el placer visual --adorno, colorido, espacios abiertos-- fue más solicitado que la complacencia en las estructuras cerradas (compárese la mezquita de Córdoba con un templo griego o una catedral gótica). La diferente concepción de la realidad . . . origina ciertas primarias características. Con la visualidad --tejidos de colorido y dibujos fascinantes--, el olfato se deleitaba en exquisitos perfumes. Toda manera de placer sensual e imaginativo importaba más que cualquier intento de estructurar la actividad vital en formas estables y cerradas (nótese la misma forma, predominantemente lineal y abierta, de la escritura árabe). La intensidad del goce o del triunfo ocasional . . . atraían más que los modos racionales de prever y organizar el futuro . . . . Al europeo de Occidente --hablando con inevitable generalidad-- le interesó el existir “sustancialmente”, sobre un firme subsuelo humano; al musulmán parece haberle interesado ante todo lo no encerrable en perfiles conclusos, lo no bien establecido sobre sí mismo. Porque solo Ala sabia en que consistía el ser de las cosas, y cuales entre estas eran factibles para el hombre" (189).

    DATO HISTORICO: la escuela MISTICA castellana

    Una faceta de la cultura española casi sin análogo en Europa es la emersión de la escuela mística en Castilla en el siglo XVI. Los máximos representantes de esta escuela son Santa Teresa de Avila (o Santa Teresa de Jesús) y San Juan de la Cruz. Los dos trabajaron juntos, como Carmelitas los dos, por la reforma de las órdenes eclesiásticas en particular y por la reforma --la depuración-- de la Iglesia católica en general. Querían alejar la Iglesia de la expresión ostentosa y artificial en que consideraban que las prácticas católicas habían caído, buscando un medio de expresión espiritual puro, honesto, profundo, primitivo... originario. Los dos comunicaron sus experiencias místicas en obras que tienen un gran valor literario y cultural: Santa Teresa, en su El castillo interior o tratado de las Moradas (1588) y San Juan en una obra que constituye uno de los ejemplos más sublimes de la lírica en lengua castellana, El cántico espiritual. En muy resumidas cuentas, la mística o el misticismo se funda en la unión en vida con el Ser Supremo, una unión que se consigue en un largo proceso de purgación, iluminación y unión (las etapas principales de la experiencia descritas en las dos obras citadas). La mística, como indica Castro, ofrece un enlace entre el Catolicismo y las religiones del Oriente, especialmente el Islam, dada la importante tradición mística (los Sufíes, los "derwishes", etc.) asociada con esta religión.

Sentido de los anteriores hechos

    1. A pesar de que el gentilicio "españoles" empezó a utilizarse en el período de la reconquista, está claro que el termino se refería a gentes que todavía se identificaban como leoneses, asturianos y aragoneses.
    2. Lo que sí unía de cierta forma a la comunidad cristiana frente a la andalusí en el sur de la península era lo que quizá podríamos llamar, utilizando una categoría teórica de Edward Said, su "geografía imaginaria":

      "Las respuestas a esas inteligentes observaciones contribuirán a aclarar el pasado de la Península, si parten del supuesto de que moros y cristianos miraban hacia distintos horizontes (el Asia musulmana y la Europa cristiana), a la vez que se encontraban en situaciones confusas e inseguras, en un estado de indeterminación, de deficiencia. Al-Andalus no pudo conservar el Califato, ni fundir los elementos que le habían permitido alcanzar la cima de su prestigio. Desde el siglo XI, la cultura andalusí y su estructura política serán a la vez mantenidas y destrozadas por las irrupciones de los africanos. Mientras esto acontecía en el sur, el norte cristiano se abría de par en par a la penetración francesa, en relación, según haré ver, con las peregrinaciones a Santiago de Compostela"

      Cristianos europeos y musulmanes africanos invaden la península durante la Edad Media:
      el Camino de Santiago (arriba); incursiones almorávides y almohades (abajo)
        La expansión almorávide
        (1051 - 1116)
      Ofensivas almorávides
      (1086 - 1115)
      Expansión almohade
      (1145 - 1160)
      Otros enlaces de interés: Arte musulmán de la época almorávide

Los moriscos

    DATO HISTORICO: LOS MORISCOS

    Después de la conversión forzosa o expulsión de los judíos en 1492, la población musulmana (los 'moriscos') siguió viviendo en la península otro siglo, principalmente en zonas agrícolas: Andalucía, Aragón, Valencia, Murcia y La Mancha. Vivían en condiciones extremadamente precarias; es este el tema de esta sección: la ruptura del pacto de convivencia que funcionó antes de 1492. Dice Castro que "hacia 1600 era ya imposible la convivencia normal de los cristianos viejos y de los moriscos." En efecto, en 1609, Felipe III decretó su expulsión, pese a la presión política de la aristocracia (los nobles), que necesitaban la mano de obra de los moriscos para trabajar sus campos. Como dice Castro, "eran los moriscos trabajadores e ingeniosos, y es lugar común lamentar el desastre que acarreó (brought on) su alejamiento (expulsión) para la agricultura y la industria" (198).

    Si los moriscos planteaban "un peligro político y estaban en inteligencia con extranjeros enemigos de España," era porque durante el siglo XVI, uno de los enemigos fundamentales de la monarquía española (los Habsburgos) fue el imperio Otomano, que avanzaba hacia las puertas de Europa (Austria, Italia). Dentro de este contexto político, se consideraba que la población morisca nativa de España suponía un riesgo para la monarquía española pues ofrecía un instrumento de espionaje y punto de apoyo para una posible invasión otomana. La famosísima batalla naval de Lepanto (Grecia) en 1571 cambió radicalmente el rumbo de la historia. Con la victoria sobre los Otomanos de la "Santa Liga", capitaneada por España y Venecia, el poder de movimiento de los turcos por el Mediterráneo empezó a declinarse irrevocablemente.

    En la batalla de Lepanto, dicho sea de paso, Miguel de Cervantes perdió el brazo izquierdo. El gran novelista fue llevado como rehén de guerra a Argel y, como ocurría en todos estos casos, fue librado tras el pago de un rescate considerable. (Los monjes Trinitarios y Mercenarios se dedicaban a viajar a las ciudades musulmanas y negociar la liberación de los rehenes). La experiencia en Argel de Miguel de Cervantes sirvió de base para la concepción de una de las novelas intercaladas en El Quijote, "La historia del Cautivo".

    Nótese la gran concentración de poblaciones moriscas en el este penínsular, en la Corona de Aragón, zona agrícola.
    Las rutas de la diáspora morisca, de 1609, apuntan principalmente a las costas de África, hoy Marruecos y Argelia,
    donde los moriscos españoles han dejado una huella importante en la cultura, urbanismo, arte y música.

    1. La precariedad de la situación social en el siglo XVII es representada aquí en la historia de un fraile que falsificó unos textos, intentando convencer de que el "Cristianismo e Islam se sincretizaban extrañamente: 'No hay otro Dios sino Dios y Jesús, espíritu de Dios." En realidad, según Castro, los moriscos seguían aferrados a la idea de las "tres castas de creyentes" podían convivir praticando cada una su propio culto, su propia fe. (200) Pero la historia de los textos apócrifos da ejemplo del fanatismo que fue creciendo en este período.

Los moriscos en la España del siglo XVI

Resumen: El tema de esta sección es la desastrosa situación de los moriscos en el período que abarca el auge imperial de España, que empieza con la expulsión de los judíos en 1492 y que termina con la expulsión de los moriscos, en 1609. Las jerarquías entre las dos castas que permanecen en la península en el siglo XVI, la cristiana y la musulmana, y su simbiosis socio-económica ("entrecruce") sigue siendo igual a los siglos anteriores. El contexto cambia radicalmente, con consecuencias nefastas para la minoría musulmana española. "En forma más limitada y humilde que en 1100, el moro seguía trabajando y creando riqueza a comienzos del siglo XVII; y el cristiano seguía señoreándolo, muy consciente de su superioridad personal" (208). Al final, el cuadro que Castro ofrece de esta última étapa de 900 años de convivencia peninsular le sirve para concluir que "la España cristiana 'se hizo' mientras incorporaba e injertaba en su vida, aquello que le forazaba a hacer su enlace con la muslemía y con la judería" (211). El entrecruce de estas castas, el fundamento de una "realidad" no fabulosa que Castro pretende desenterrar en este ensayo, paso a paso, con enfoques diferentes.

Arriba: Diferentes representaciones pictóricas de la expulsión de los moriscos:
a la izquierda, Vicente Mostre, "La expulsión de los moriscos en la puerta de Denia," 1613;
a la derecha, cuadro histórico de Gabriel Puig Roda, 1894.

Abajo: Los reyes de España durante el siglo XVI

Carlos I (V de Alemania)
(1520-1550)
Felipe II
(1550 - 1598)
Felipe III
(1598 - 1621)

"el número de libros escritos entre 1610 y 1613 con motivo de su expulsion (unos veinte, entre impresos y manuscritos) demuestra lo mucho que ta! suceso importaba a la opinion pública" (Castro, 208).

 

  1. El tema inicial de esta sección lo resume Castro así: "dos de las tres castas de España (cristianos y moriscos) aún pugnaban por afirmar o recobrar su supremacía a principios del siglo XVII" (204). Castro subraya la triste situación de una población (la morisca) condenada al exilio (alrededor de 300,000 mil de ellos) que se valoraba por su productividad y por la calidad de sus productos, en agricultura, arquitectura, ingeniería, ciencias, etc. "Su argesanía y su gusto por las faenas agrícolas (amor por los árboles, en cuanto la tierra producía), tenía fundamento religioso. La persona no desmerecía por descender de quien trabjaba con sus manos. Hacer bien las cosas era deber mnoral muy subrayado por las leyes y ordenanzas sobre la buena conducta en la práctica de las artes y oficios" (202). La mítica "ociosidad" del hidalgo aumentaba a la vez que el "trabajo remunderador envilecía cada ve´z más, . . . porque atesorar dinero o negociar con él era cosa de moriscos y de cristianos nuevos de ascendencia judia" (205). El tema de la ociosidad del hidalgo es tratado con frecuencia en la literatura española del siglo de Oro (especialmente en el teatro clásico español).
  2. Castro represanta también el contexto político y social que condujo a la expulsión de los moriscos. La monarquía estaba cada vez más amenazada desde fuera, incluso por países con una considerable población de sefardíes españoles exiliados (Turquía, Holanda). Creció el miedo en España hacia posibles conspiraciones entre la población morisca y los enemigos de la corona: "traen también pláticas e inteligencias con hereges y otros prínciples que aborrecen la grandeza de nuestra monarquía" (el rey Felipe III a su Consejo, en 1609, el año de la expulsión de los moriscos). La crisis económica que surgió por diferentes motivos (ver pág. 205) contribuyó a aumentar el ambiente de rencores, envidias, recelos y recriminaciones: y la xenofobia, algo que vuelve a ocurrir en diferentes contextos históricos, de crisis económica e inestabilidad política.
  3. De la "casta cristiana," que ha llegado a ser hegemónica en la península, Castro dice lo siguiente: "El personalismo de la casta cristiana se había agudiazados a favor de la grandiosidad imperial, en un medio bastante escaso de bienestar económico y socialmente paralizado" (205).
  4. La productividad de los moriscos es, a la vez, su salvación y su maldición. Como indica el Poema del Cid, los cristianos victoriosos "se sirvieron" siempre de la población musulmana conquistada. Fue por esto que pudieron permanecer tantos siglos en la península. Sin embargo, el creciente recelo hacia una clase productora "mancillada" (envilecida) por el trabajo que hacían produjo la desconfianza cristiana hacia ellos, que sólo "recogen y esconden . . . todo el dinero" (206). Las clases dominantes vaciaban de valor social toda una clase, con la prohibición de su lengua incluida. Y aún así, sus propios valores culturales --su aprecio por el trabajo-- y su memoria histórica colectiva --"la tradición, la conciencia del prestigio islámico" (206)-- fueron, según Castro, los factores aglutinantes --junto con la religión-- que garantizaban la cohesión de los moriscos como casta en la España imperial (siglo XVI).
  5. Nota cómo vuelve Castro una y otra vez sobre la raíz semítica de la peculiar relación Estado-Religión en la España imperial: "Una vez que el cristiano viejo adoptó la tradición semígtica de fundir el Estado con una creencia religiosa, nada cabía hacer. Las exigencias terrenas había de subordinarse a las de la fe" (207).
  6. La "más humana descripción de (los trabajos y aptitudes" de los moriscos, en la Historia de Placencia, de fray Alonso Fernández, ofrece una ventana particularmente interesante sobre la sociedad de aquel entonces: sobre las costumbres de los moriscos y sobre la conciencia benévola de algunos españoles del período (207).
  7. A los moriscos del siglo XVI sólo les quedaba el recuerdo de la época esplendorosa de Al-Andalus, de figuras tan internacionalmente reconocidas como:

    Con estas estatuas de tres intelectuales andalusíes, dos musulmanes (Averroes e Ibn Hazm) y un judío (Maimonides), la ciudad española de Córdoba rinde homenaje al recuerdo de tres de sus hijos predilectos (los tres nacieron en Córdoba) y, de paso, a la edad de oro de la cultura andalusí

    Averroes (Ibn Rushd)
    (1126-1198)
    Ibn Hazm
    (994 - 1064)
    Maimonides
    (1135-1204)
    Sellos conmemorativos que fueron emitidos durante la dictadura de Francisco Franco

  8. En las últimas páginas pinta Castro la imagen de una edad tremendamente conflictiva: rebeliones entre los moriscos de Granada, lideradas por Aben Humeya, detractores y defensores de la política de Felipe III (y de la expulsión de los moriscos). La zona agrícola que quedó abandonada después de 1609, fue particularmente perjudicada: "Los señores de Aragón fueron arrollados, y sus campos, por largo tiempo, cayeron en miseria," estímulo de su "enojo hacia el poder central de Castilla" (210).

El Islam y la lengua española

    DATO HISTORICO: Américo Castro y la Filología

    Aparte de ser historiador, crítico literario, crítico cultural y ensayista, Américo Castro es también un filólogo. La Filología como disciplina llegó a su auge en las primeras décadas de este siglo, bajo la influencia de críticos como Leo Spitzer y Ramón Menéndez Pidal. La presencia, por ejemplo, de "Departamentos de Lenguas y Literaturas Románicas" es el resultado de esta escuela. En resumidas cuentas, la filología corresponde al estudio de las lenguas como punto de partida para la comprensión de la cultura y de la literatura. Las obras literarias y las culturas, por lo tanto, se definen en estrecha relación a los fenómenos estructurales lingüísticos en que esas culturas y obras se fundan. De ahí que en esta sección, Castro se enfoca en los arabismos documentables en la lengua castellana que él trata como signos de la realidad social, como "aspectos de la acción social del Islam en el lenguaje, en las costumbres e incluso en la literatura" de España. Son signos del "entrecruce," de su "realidad no fabulosa."

  1. Preguntas generales: Fíjate en las categorías de palabras que Castro menciona y, especialmente, en las conclusiones de fondo a qué estos ejemplos le llevan (su racionamiento inductivo).
  2. Analiza la siguientes citas, por lo que nos dice en cuanto a la correlación entre lenguaje y valores sociales: "tanto los arabismos como los galicismos hacen perceptible la acción de algunas de las fuerzas sociales que contribuían a labrar y moldear la compleja figura de la futura vida española, incomprensible si sólo se tiene en cuenta la tradición romano-visigótica. Los arabismos y los galicismos expresaban modos de inexcusable convivencia" (212).
  3. Más allá de lo vocablos de origen árabe, son especialmente interesantes expresiones en las que vocablos de origen latín se emplean en un sentido que árabe y que reflejan, según Castro, el componente oriental de la conciencia española. Un ejemplo excelente es la palabra "poridad," 'pureza,' que conserva, en diferentes expresiones, el sentido de "sinceridad," que Castro explica así:

    La pura amistad tiene para el islámico valor considerable. El árabe poseía otros vocablos para significar "secreto", mas por lo visto lo que, en este caso, prevaleció en la conversación (porque se trata de un proceso oral) fue el identificar el secreto, la poridad, con la pureza de amistad, lo que es a la vez muy islámico y muy español. En el ambiente latino-románico era el secreto una realidad objetivada, resultado de poner aparte (secernere); era lo separado (secretum); para el árabe el secreto iba relacionado con obrar sincera, íntima, lealmente con alguien; era lo vital, una cuestión personal dependiente de la amistad. En esto el alma de España se separa --para su bien y para su mal-- del mundo de Occidente. . . . Poridad llevaba implícito, con la idea de secreto, la conciencia de que el amigo sea digno de esa prueba de amistad. Supremo valor para el árabe era la estima de la persona humana" (216).

    Otros ejemplos que Castro aporta: "acero" por "vehemencia y fuerza del ánimo" y la expresión coránica "es un burro cargado de ciencia." ¿Qué valores puedes relacionarse con esta última expresión?

Hidalgo

  1. ¿De qué fórmulas lingüísticas árabes procede esta expresión filial?
  2. Toma nota de cómo el énfasis en el linaje se extiende, en árabe y en hebreo, a los objetos materiales.
  3. Castro interpreta el orientalismo de esta insistencia --española, hebrea y árabe-- en relaciones filiales de la siguiente manera:

    "Para el oriental la existencia de los seres, o está fundada en un proceso de creación que garantiza su realidad, o en la misma virtud inmanente del objeto que sea, la cual providencialmente le hace ser como es y valer lo que vale. En último término hay una
    acción divina que garantiza el ser y el valer de la realidad desde dentro o desde fuera de ella . . . . De ahí la constante invocación de la palabra revelada por Dios; y de ahí la necesidad de esas "filiaciones", o "paternidades" --infinitos hilos que, de abajo a arriba y de ahora a antes, conducen al designio primario que hace de toda realidad algo condicionado y transeúnte. O en otro caso, se es o se existe "porque sí", nunca "en sí".
         La mente occidental tomó frente al mundo una actitud diríamos de desconfianza: nada está justificado de antemano, y las realidades y las estimaciones dependerían más de lo que el hombre se inventara con su mente e incorporara a su vida, que de lo existente y ya dado en ella" (220).

CAPITULO IX: ORIGENES DE LA REACCION CRISTIANO-EUROPEA: SANTIAGO DE GALICIA

    LA CREENCIA EN EL APOSTOL

  1. La etimología de Compostela: ¿< ‘campus stellae’, ‘campo de la estrella’?

    El Codex Calixtinus o Códice Calixtino (siglo XII), falsamente atribuido al papa Calixto II, es un manuscrito iluminado conservado en la Catedral de Santiago de Compostela. Constituye una guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. También contiene sermones, milagros y textos litúrgicos relacionados con el Apóstol Santiago. La existencia de este manuscrito eclesiástico señala la legitimidad (oficialidad) e importancia que el fenómeno de Santiago había adquirido ya, en el siglo XII, a ojos de la Europa cristiana.

  2. La leyenda del hallazgo del cuerpo de Santiago
    • Se veneraba un sepulcro cerca de Iria Flavia (Galicia) que se creía contenía el cuerpo del Apóstol, Santiago el Mayor, hijo del Zebedeo
    • La conceptualización popular de Santiago el Mayor como “hermano del señor Jesucristo” se basaba en el Evangelio según S. Mateo y no en la ortodoxia medieval.
  3. Evalúa el siguiente comentario: "De no haber sido España sumergida por el Islam, el culto a Santiago no hubiera prosperado.  Mas la ANGUSTIA de los siglos VIII y IX fortaleció la fe en un Santiago hermano del Señor" (pág. 260).
  4. Debido a ciertos elementos iconográficos –“jinete en su blanco y radiante corcel”—la leyenda de una fraternidad –Santiago-Jesucristo—se confunde con la de otra: Cástor y Polux (260).
  5. Analizar la retórica de Castro: “Aparecen . . . con la creencia en Santiago un tipo de existir originalísimo, algo que llamaré ‘teobiosis’ integral, sin exacto paralelo en la Europa cristiana, aunque tal vez sí en los estados musulmanes e israelita en donde se confunden las nociones de Estado y Religión” (260).
  6. El culto a Santiago: “respuesta a lo que estaba aconteciendo en el lado musulmán: a una guerra sostenida y ganada por la fe religiosa” (260).
    NOTA HISTÓRICA:
    Como es sabido, en 711 los musulmanes conquistan casi toda la península.  La monarquía visigoda, asentada antes en Toledo, se traslada ahora a Oviedo, en Asturias, una región montañosa situada en el noroeste de la península al lado de Galicia.  La necesidad de fortalecerse dentro del ámbito europeo cristiano además de la sensación de aislamiento y abandono que esta monarquía en general –Alfonso III (866-910) en particular-- sentía motivan, como explica Castro, su política a favor del culto a Santiago y a favor de las peregrinaciones.  Un interesante ejemplo del maridaje entre mito y política.
    Toma nota de los ejemplos del arte visigodo y asturiano en: http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span250/mozarabe_mudejar.htm
  7. Iconográficamente Santiago se proyecta de tres maneras: Santiago Apóstol, Santiago Peregrino y Santiago Matamoros.  Como Apóstol –discípulo de Jesucristo y presente en la última cena, el día antes de su crucifixión—Santiago se marchó por el mundo, como otros discípulos, para diseminar la palabra del Señor.  San Marcos predicó en Roma, por ejemplo, San Pablo en Grecia y, según la leyenda, Santiago en la península ibérica (en lo que es hoy en día Galicia).  Toma nota de cómo nos prepara Castro (pág. 263, derecha) para comprender que la dimensión bélica de la proyección iconográfica de Santiago –Matamoros—surge del entrecruce de castas en la España medieval.  Presta atención a la importancia para su tesis de la Crónica General, una historia del mundo escrito por el rey castellano Alfonso X el Sabio (siglo XII).
  8. RESUMEN (265-271 y sig): Santiago (Jacobo) llegó a ser identificado popularmente como hermano (o gemelo) de Jesucristo, pasando por otros dos mitos que, entre sí, tenían un gran paralelismo: el mito de los dioscuros (Dioscuri), Cástor y Pólux, y el de San Juan y Santiago como hermanos.  Las dos fraternidades (Cástor-Pólux / San Juan-Santiago) fueron identificadas como “hijos del trueno” gracias a la etimología de “Dioscuri”: dios – kouri (gr.) = “hijos de Júpiter (dios) tronante.” Según las escrituras sagradas, San Juan gozó especial intimidad –fraternidad-- con Jesucrito, privilegio que pasó luego a Santiago.  Al ser identificado Santiago como “hermano de Jesucristo” pudo conservar, en la imaginación popular, la condición de “hijo del trueno”: el hermano bélico frente al pacífico.
    Los mitos, una vez instalados en la fantasía y en la memoria de las gentes . . . se deslizan a través de las generaciones”: una importante declaración de sus principios metodológicos (265).

    Los DIOSCURI:

    American Heritage Dictionary
    :

    Dioscuri: Castor and Pollux (Greek Dioskouroi, 'sons of Zeus': Dios, genitive of Zeus + kouroi, plural of kouros, boy, son)
    Castor and Polux: The twin sons of Leda and brothers of Helen and Clytemnestra, transformed by Zeus into the constellation of Gemini

    Oxford English Dictionary: Castor and Polux

    In Greek mythology, name of the twin sons of Tyndarus and Leda, brothers of Helena; represented in the constellation Gemini or the Twins, of which Castor is the first, and Pollux the second star.
    A name given to the phenomenon called also CORPOSANT or St. Elmo's Fire. On the appearance of two at once they were called Castor and Pollux, and were thought to portend the cessation of a storm.
    Corposant:  The ball of light which is sometimes seen on a ship (esp. about the masts or yard-arms) during a storm; also called ‘St. Elmo's Fire’.

    Encyclopedia Britannica: Dioscuri

    (from Greek Dioskouroi, "Sons of Zeus"), also called Castor And Pollux, or Castor And Polydeuces, in Greek and Roman mythology, twin deities who succoured shipwrecked sailors and received sacrifices for favourable winds. They were the children of Leda and either Zeus, the king of the gods, or Tyndareus, Leda's husband. According to some versions, Castor was the son of Tyndareus and thus a mortal, while Pollux was the son of Zeus.
    The twins were inseparable and became renowned for their athletic ability. A dispute between them, however, led to bloodshed; although the details are variously recorded, authorities agree that Castor, being mortal, was slain. After Pollux refused immortality in which Castor had no share, Zeus allowed them to remain together alternately in the heavens and the netherworld. Later he transformed them into the constellation Gemini.
    The introduction of their cult at Rome goes back traditionally to 484 BC. The building of their temple in the Forum followed a vow of Aulus Postumius at the battle of Lake Regillus, where, according to legend, the Dioscuri fought on the side of the Romans and carried the news of victory to Rome. In art the twins are represented as two youths, usually horsemen, holding spears and wearing helmets; their image appeared on early Roman coins.

  9. Analiza: “Lo acontecido en España con Santiago es un caso particular de la generalizada tendencia a interpretar cristianamente lo que fue creencia pagana: pero lo que de veras me importa es lo hecho con aquella creencia por los galaicos-leoneses, y luego por los españoles” (271).   Nota: Asturias y Galicia se integraron en el reino de León.  Por eso Castro se refiere a “leoneses.”
  10. Notar la importancia de las palabras "pueblo" y "opinión popular" en la pág. 272.  Se trata aquí NO de una realidad objetiva o empírica sino del poder de la imaginación colectiva de trasformar una realidad fantasiada en realidad material, incluso en contra de la doctrina oficial de la Iglesia.  El tema surge otra vez en la página 279, con la referencia a "los confines entre lo real y lo imaginario". ¿Cómo se podría relacionar esto con los comentarios de Said sobre la "geografía imaginaria"?
  11. RESUMEN (274-279): “lo que caracteriza el culto de Santiago hasta el siglo XII es el propósito de destacar su proximidad, e intimidad, con Jesucristo” (278)
  12. Repasa los juicios ofrecidos por intelectuales árabes medievales sobre el significado de Santiago (pág. 274 y sig.).
  13. Estudia la descripción de la Transfiguración de Jesucristo en el monte Tábor (277).  La primoridialidad de Santiago en la jerarquía de los santos y la primordialidad de la Basílica de Santiago en Galicia (junto con Jerusalén y Roma, es una de las tres sedes más importantes en el mundo cristiano) se fundan sobre este mito.

    DATO HISTORICO: la TRANSFIGURACION DE JESUCRISTO en el MONTE TABOR

    Según el testimonio que nos ofrecen los evangelios --los libros del Nuevo Testamento en que los cuatro evangelistas narran la biografía del Salvador-- Jesús decidió dar señales fehacientes de su divinidad sólo una vez durante su vida terrestre y sólo ante sus tres discípulos más queridos: San Pedro, San Juan y Santiago.  Subieron al Monte Tabor, donde los tres discípulos atestiguaron la transformación milagrosa de su maestro, pudiendo así confirmar su divinidad.  El episodio sirve como punto de referencia para los que ponen a Santiago en la cumbre de la jerarquía de santos y ha motivado además el arreglo iconográfico de las capillas dentro de la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia. Detrás del altar mayor, dedicado a Santiago y con su tumba en la cripta debajo del altar, están los altares de San Pedro, San Juan y el Salvador (Jesucristo).  Así, iconográficamente, se representa en la Catedral la escena del Monte Tabor (la transfiguración de Cristo) narrada en el Nuevo Testamento. Quedan reunidos además, iconográficamente hablando, los tres lugares más sagrados del mundo cristiano: Jerusalén (donde está el tempo de San Juan), Roma (San Pedro) y Santiago de Compostela.

  14. Analizar el lenguaje de Américo Castro en el último párrafo de esta sección: "Santiago se irguió frente a la Kaaba mahomética como un alarde de fuerza espiritual . . . los hispano-cristianos del siglo IX, desde su rincón gallego, desplegaban la enseña de una creencia antiquísima, magnificada en un impulso de angustia defensiva." (págs. 279-80).  ¿Qué significa 'mythomachía'?  ¿Podrías intentar adivinar: 'mytho-' y 'machía'...?
  15. Comentar: "Los musulmanes habían extendido sus dominios desde la India hasta Coimbra, impulsados por una fe combativa, inspirada en Mahoma, apóstol de Dios.  Era indispensable la confianza en una fuerza visible y próxima, capaz de oponerse al mortífero grito de '¡Mahoma!' lanzado por el adversario" (pág. 281).  ¿Qué elementos Orientalistas pueden identificarse en este comentario?
  16. Comentar el significado cultural de la leyenda de Bernardo del Carpio, respuesta a la representación de España en la épica francesa (La canción de Roldán [La chanson de Rolan]) (pág. 281).
  17. Notar el concepto de "rehabilitación" y "VOLUNTAD" y el proceso POPULAR en el siguiente comentario: "El pueblo británico aparecía así REHABILITADO y glorificado, y mostró, por primera vez, su clara VOLUNTAD de no dejarse humillar por el Continente" (282).  ¿Cómo refleja esto el proceso llevado a cabo en la península ibérica mediante la imagen de Santiago?
  18. Comentar: "En este himno se llama ya al Apóstol 'áurea y refulgente cabeza de España' . . . Medio siglo más tarde le pedirán que extermine a los sarracenos, y será convertido en un anti-Mahoma, y su santuario en la anti-Kaaba" (pág. 282).

    COMO FUE IMAGINADA Y SENTIDA LA PRESENCIA DEL APOSTOL

  19. Comentar las "dos contrarias representaciones de Santiago: la culta y 'canónica', . . . y la del pueblo tradicionalmente apegado a su imagen del jinete celestial" (pág. 285).
  20. Resume el génesis y la evolución de la idea de Santiago como Apóstol bélico que aparece como jinete en un caballo blanco animando a los cristianos a luchar contra los musulmanes.
  21. Repasa las "dimensiones líricas" que la significación del Apóstol adquirió en el siglo XIV, en el Poema de Alfonso Onceno, donde se incluye la voz del rey don Yuçaf. Compara esta situación con la del poema de Manuel José Quintana, en que el poeta da voz a la joven negra "amparada" por la Duquesa de Africa.
  22. "Sin la necesidad de una fe combativa que oponer al Islam, los cristianos del noroeste de la Península no hubieran estructurado y valorado como lo hicieron el tema tradicional de los jinetes dioscúricos . . ." (pág. 288): ¿te parece que esto representa un intento por parte de Castro de echar culpas al "otro" cultural (al musulmán aquí o, en otros sitios, al judío) por lo que hay de mal en la cultura española?
  23. ¿Qué quiere decir Castro cuando afirma que "el folklore sirve para ser coleccionado y clasificado . . . pero no para crear historia" (pág. 290).
  24. Explicar: "La España de diversas épocas se buscaba a sí misma en Santiago, en cuyos varios estilos se armonizan, en amplios acordes, los capiteles románicos del palacio del arzobispo Gelmírez . . . ." (pág. 290).

    CONSECUENCIAS BELICAS Y POLITICAS

  25. Tema: la adoración al Apóstol "como una fuerza que orientaba la política de los reinos cristianos" (pág. 293).
  26. Repasa la información que Castro incluye sobre Almanzor y el robo de las campanas de la Catedral de Santiago.
  27. Notar, otra vez, la palabra "estructura" (pág. 294), palabra clave para entender el concepto de CULTURA en Castro y en Said.
  28. Explica la importancia de la palabra "NACION" en la última frase del capítulo: "Su nombre se convirtió en grito nacional de guerra, opuesto al de los sarracenos" (pág. 294).
  29. Castro compara la ciudad de Santiago con la Kaaba musulmana. ¿Qué es la Kaaba?
    SUGERENCIAS PARA LA REDACCION

Utiliza las preguntas de éste y otros capítulos para organizar tus ideas para la redacción. Debes comentar el papel de Santiago como parte del ensayo o del pensamiento de Castro en general: Santiago como otra pieza más de la "realidad histórica de España". Una posible manera de organizar el trabajo sería, por lo tanto, la siguiente:

    1. Santiago como imagen, icono: comentarlo en relación a las teorías de Said sobre la función y el efecto de imágenes en la sociedad
    2. La relación entre Santiago y los demás fenómenos culturales estudiados por Américo Castro
    3. Evaluación final del procedimiento de Castro: ¿generaliza o puntualiza? ¿ciencia pura, desinteresada o no?