TÉRMINOS HISTÓRICOS Y CULTURALES EMPLEADOS POR AMÉRICO CASTRO
 
DE LA ÉPOCA PREHISTÓRICA HASTA AL ÁNDALUS
  Tartesos (griego:Τ?ρτησσος, latín: Tartessus) fue el nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente. En el Libro de Reyes, de Salomón (la Biblia Hebrea), existen varias referencias al misterioso reino de Tarshish (Tartesos)

Siglos IX a VII BCE:

El pueblo celta, que ocupó gran parte de la Europa occidental, llegó a la la península ibérica en torno a 900 BCE. Ante la la invasión de los íberos (fenicios, 'Phoenicians'), los celtas se retiraron al noroeste peninsular. Los íberos, en cambio, se asentaron en la zona del Mediterráneo. Se especula que en en centro de la península se produjo una mezcla de razas y culturas, la raza celtíbera, que algunos historiadores postulan como el prototipo de la raza hispana.

Izquierda: La Dama de Elche, una joya del árte de los íberos. (Museo Arqueológico Nacional, Madrid).
Derecha: Los "castros," asentamientos arqueológicos de casas circulares (parecidas a las que se encuentran en Irlanda), vestigio de la presencia celta en el noroeste de la península (Galicia).
La romanización de la península (300 AEC - 400 EC) y de otras regiones del continente europeo planteó las bases para el desarrollo de las diferentes lenguas que nacieron en la Edad Media europea, del latín vulgar, agrupadas por los filólogos en la familia de lenguas románicas. Las diferentes ciudades romanas indicadas en el mapa señalan la importancia determinadas zonas penínsulares --el sur y el este-- dentro de la cultura romana.
La estatua Séneca delante de las murallas árabes, Córdoba. Nacido en esta capital hoy andaluza, el filósofo romano ha sido apropiado por diferentes historiadores como prototipo de una cierta manera de pensar y de escribir nacional.
Los visigodos invadieron la península en la caída del imperio romano (siglo V - 711 CE) e hicieron de Toledo su capital.
Ejemplos del arte y la arquitectura de los visigodos: la iglesia de San Juan (Palencia) y la corona del rey Recesvinto, que pertenece al tesoro de Guarrazar (Museo de Arqueología, Madrid).
AL ÁNDALUS
 

Al Ándalus es el nombre árabe usado para identificar el territorio gobernado por los árabes, después de su conquista de la península ibérica en 711 CE. El adjetivo "andalusí" es el derivado de Al Ándalus

 

Los árabes hicieron de Córdoba la residencia de unos de los dos califas que regentaban el imperio musulmán. El califato de Córdoba incluía la península ibérica y el norte de África.

Terminología: Califa (m.): Título de los sucesores del profeta Mahoma que ejercieron la suprema potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes. Califato (m.): territorio gobernado por el califa. En los siglos X-XI hubo dos califatos, el de Damasco (luego Bagdad) y el de Córdoba, lo cual confirma la importancia política y cultural de Al Ándalus dentro del mundo musumán en este período.

Poco a poco el califato se fue desintegrando, dando lugar en el siglo X a una nueva organización política de Al Ándalus, una serie de "taifas" (o "emiratos") gobernadas cada una por un emir (príncipe).

La RECONQUISTA
 

 

Los pequeños reinos cristianos que sobrevivieron la conquista árabe en el norte de la penísula, especialmente Asturias, iniciaron un largo proceso histórico bautizado con el nombre de "reconquista." El mapa el estatus de la reconquista en: 790, 900, 1150 y 1300. El proceso finalizó con la toma de Granada en 1492.

Hidalgos como Rui Díaz de Vivar, el Cid Campeador ('el Cid,' siglo XI) capitanearon estas empresas militares, adquidieron fama y honor por su heroísmo. Las hazañas del Cid son tratadas en el poema épico, el Cantar de Mío Cid. El nombre "Cid" procede del árabe, "sidi" (= 'mi señor'), indicio del respeto que Rui Díaz ganó no sólo entre los cristianos sino también entre los musulmanes.

En un principio León, Navarra y Aragón fueron los protagonistas de este proceso histórico. La lucha del conde Fernán González contra estos reinos por la independencia de Castilla es el tema de otro poema épico, El poema de Fernán González.
 

Mozárabes y Mudéjares: la hibridación unicamente ibérica

Fueron más de 700 años de convivencia política entre distintas jurisdicciones políticas: reinos (cristianos), el califato y, eventualmente, diferentes taifas. Podríamos hablar de cierta triangularidad, ya que en muchas ocasiones las alianzas alternaban entre diferentes reinos cristianos y diferentes taifas.

La convivencia social no correspondía a las fronteras políticas durante este período, pues cristianos, judíos y musulmanes convivían en Al Andalus lo mismo que en los territorios reconquistados. Los cristianos que vivían en territorios andalusíes fueron llamados mozárabes (del árabe, "arabizado" o "casi árabe"). El arte mozárabe refleja una fuerte influencia árabe, como puede apreciarse en esta página. En la misma página se puede apreciar ejemplos del estilo mudéjar, reflejo de la influencia árabe en el arte producido en territorios cristianos (reconquistados). Tanto mozárabe como mudéjar son señales de una hibridación cristiano-islámica, única en el mundo.

EL SIGLO DE ORO y LA CONSTRUCCIÓN DE ESPAÑA
  España como Estado nace con la unión de las coronas de Castilla y de Aragón, tras el casamiento de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469.
El blasón nacional español refleja las diferentes identidades políticas que se han ido incorporando en el nuevo Estado nacido en 1469: Castilla y León (arriba), Aragón (que incluye Cataluña) y Navarra (abajo: las barras son el signo heráldico de Aragón) y la Granada (abajo: 'granada' = pomegrate). La flor de lis en el centro representa, en este caso, la dinastía de los Borbones, de origen francés. Este blasón, por lo tanto, es de los borbones españoles.
El imperio forjado bajo el mando de Carlos I de España y V de Alemania (1520-1545), nieto de Fernando e Isabel, fue el más amplio jamás conocido. Incluía los territorios europeos pertenecientes a Carlos I, por ser de la dinastía de los Habsburgos. Incluía también territorios dispersos por el Mediterraneos, conquistados por los aragoneses, además de los nuevos territorios americanos conquistados tras el primer viaje de Cristóbal Colón.
 

 

En 1492 la monarquía reactivó la Inquisición, el 'Santo Oficio'), que ordenó el baustismo forzoso de toda la población no cristiana. Muchos judíos fueron expulsados y llevaron su lengua y cultura sefardí a otros países de Europa. Los judíos que aceptaron la nueva fe fueron nombrados cristianos nuevos o conversos, con todo lo que este término conlleva en una sociedad jerarquizada. Los musulmanes, llamados moriscos, protegidos por los grandes terratenientes (eran importantes para la agricultura), permanecieron en la península hasta su expulsión en 1609.

Mapas: (derecha) El camino de la expulsión de los judíos sefardíes (1492), de España hacia los Países Bajos, el Imperio Otomano (Constantinopa) y el norte de África; (abajo) concentración de poblaciones moriscas en la península y el camino de la expulsión de los moriscos (1609), hacia el norte de África.

 
LA DINASTÍA DE LOS HABSBURGOS (LOS "AUSTRIAS")
  La sucesión de los Reyes de España después de la muerte de los Reyes Católicos
Carlos I (V de Alemania)
(1520-1550)
Felipe II
(1550 - 1598)
Felipe III
(1598 - 1621)
Felipe IV
(1621 - 1665)
Carlos II, 'el impotente' (o 'el hechizado')
(1665 - 1699):
aquí termina la dinastía... claro, por la 'impotencia' del último vástago