Ramón J. Sender, Imán

Preliminar: recursos que conviene consultar para apreciar mejor la novela

Preguntas preliminares

El escalafón militar español y norteamericano

Sender cuenta la experiencia militar (del desastre) desde el punto de vista de un soldado raso, Viance, obrero de origen, de Aragón. (Ramón Sender también es aragonés.) La jerarquía militar y las cuestiones correspondientes (poder, autoridad, responsabilidad, etc.) será clave en esta historia. Familiarízate generalmente con estos términos y utiliza esta tabla gráfica como herramienta de referencias mientras lees la obra.

PRIMERA PARTE: EL CAMPAMENTO - EL RELEVO

CAPÍTULO I

Resumen: La novela comienza con una descripción del ambiente del campamento, con la vuelta de dos batallones "precedidos por los cuervos," obviamente después de una batalla. Gran atención a los detallados pormenores del ambiente empírico (material, exterior), durante la evaluación de bajas: muerte, tedio, cansancio. La descripción es fría, calculada y cruda del ambiente de espera en medio de un vacío desolador.  Abundan elementos grotescos: piojos (lice), estiércol (manure), ratas y cuerpos mutilados.  Los individuos son anónimos.  El anonimato se proyecta, además, de diferentes maneras (¿cuáles?), por lo que llega a ser tema importante y signo de la actitud denunciadora de Sender.  Sólo se identifica al centinela, Viance, preso en su soledad, en un ambiente desértico, que vigila desde su parapeto.   Al igual que el anonimato, la soledad es otro tema importante ("La soledad del centinela es desabrida, áspera", 35): busca los momentos/la manera en que se proyecta.
La presentación del campamento y de Viance en el parapeto se interrumpe (contraste irónico) con la presentación de la "cantina" montada en la casa de la Blanca.  En la cantina se destacan (1) el deseo sexual de los soldados y (2) la presentación del soldado marroquí (el áskari: 39), a quien se distingue por su mal castellano. La participación de sujetos marroquíes entre las fuerzas militares españolas es un tema importante para nuestro análisis.
El capítulo termina con referencias al "odio" de Viance ("a un oficial; un odio anterior a su ingreso en filas," 42) y un episodio en que Viane ofende a su comandante, cumpliendo simplemente con sus obligaciones de centinela en un ambiente peligroso. Cuestiones que tienen que ver con la autoridad serán fundamentales en esta novela, como bien se podría imaginar dada la orientación ideológica del autor.

Cosas que conviene notar:

Vocabulario importante:

  • Autómatas (33): Mecanismo que reproduce la forma y los movimientos de un ser animado. (robot, muñeco) (fig.). Se aplica como término de comparación o como nombre calificativo a una persona sin voluntad propia, que se deja *manejar por otra. También a alguien que obra sin tener la atención puesta en lo que hace.
  • Bajas (36): Muerte o inutilización de un hombre, un animal, un avión, etc., producidas en la lucha (guerra).
  • Paisa (42): derivado de paisano que se asocia a los soldados marroquíes, que hablan mal el castellano
  • Fandanguillo (43): una canción y un baile flamenco
  • Harca (o jarca) (44): expedición militar de tropas indígenas de organización irregular en Marruecos; partida de rebeldes marroquíes.
  • Áscari (41): soldado de infantería marroquí. (‘Áscar’ = ejército en árabe marroquí).
    Mariano Fortuny, "Askari" (1860-61)
  • El blocao (del alemán blockhaus)
    Es una pequeña fortificación de madera y sacos terreros, que se desarma y puede transportarse fácilmente para armarlo en donde mejor convenga.
    Los blocaos fueron ampliamente utilizados por las tropas españolas en las campañas del Rif en Marruecos durante el primer tercio del siglo XX.
    Defendidos por efectivos muy reducidos, los blocaos constituían posiciones avanzadas que protegían, en primera instancia, a los campamentos diseminados por el territorio, en los que se concentraban el grueso de las unidades y el material militar.
    Este tipo de fortificación era sumamente vulnerable, ya que sus defensores permanecían aislados del resto de la tropa, comunicados con sus unidades únicamente mediante heliógrafos, con provisiones limitadas y, generalmente, con problemas para abastecerse de agua.
Imagenes de diferentes "blocaos"
Anghera (Marruecos) Cuba Puerto Rico Portada de la novela El blocao,
de José Díaz Fernández

Centinelas, parapetos y fortines en la Guerra del Rif

Arriba:
postales de diferentes fortines construidos en la Guerra de África;

Derecha:
soldados disparando desde el parapeto

Abajo:
dibujo de un campamento
español durante la Guerra del Rif

CAPÍTULO II

En este capítulo se representa una serie de estampas de la vida militar con alarmante frialdad, en muchos casos aún más alarmante por lo grotescas:

Cosas que conviene notar:

Vocabulario importante:

  • Cuarto: Tiempo que está de centinela o vigilante cada uno de los de tropa.
  • Cabo: Individuo de categoría inmediatamente superior a la de soldado.
  • Alfanje: Especie de sable corto, de hoja ancha y curva, con filo sólo por un lado, usado en los países árabes.
  • Chilaba: Especie de túnica con capucha que usan los moros.
  • La unción (o la extremaunción): Uno de los sacramentos de la Iglesia, que consiste en la unción con óleo sagrado hecha por el sacerdote a los moribundos.
CAPÍTULO III

Resumen: El capítulo comienza con una reflexión interesante (en los primeros párrafos) sobre el espacio de la evocacionesť que, como dice el narrador, "tienen más fuerza en la zahúrda de la guardia principal"ť.  Tema fundamental: la guerra construye un marco particular, dentro del cual los sentimientos adquieren nuevos sentidos. La guerra es una especie de prisma a través del cual estamos estudiando (viendo) la experiencia humana, el mundo. Dentro de este marco, trata de comprender la importancia de los siguientes binomios u oposiciones dualísticas para esta novela: pasado-presente / dentro-fuera / dormido-despierto / figurado-literal / libre-preso.  A continuación, la técnica de la fragmentación (de los apartados) produce la alternancia entre el presente inmediato del campamento y la historia de Viance y su familia en Barbastro (Aragón), entre la tercera y la primera persona narrativa. La biografía de Viance, filtrada a través de la voz de un compañero de su mismo pueblo (alguien que ascendió en el escalafón), constituye el hilo conector de este capítulo: la biografía y todo lo que esa biografía simboliza (ideológicamente hablando).

Cosas que conviene notar:

  • ¿Que pretende comunicarnos Sender mediante la biografía de Viance, tal y como se construye en este capítulo?  Toma nota en particular de los siguientes factores:
    • del arado a la fragua a los doce años;
    • tragedias familiares (madre, hermana muertas; el padre enloquecido; hermano idiota; sequía y pobreza; cuerpos macilentos);
    • los cambios palpables en Viance, entre ayer y hoy: "Era el mozo más fuerte de la redolada, pero ahora no lo conoce ni su padre" (64);
    • los dos accidentes que tuvo Viance (66), que contribuyeron a que le apodasen "el imantao" (the one made of magnet);
    • el "odio" de Viance que es "anterior a la guerra" se explica con la historia de Díaz Ureña y su ex-novia (67);
    • Determinismo: "aquella tierra es un secarral inútil" (68)
  • El siguiente pasaje es importante en relación al título de la obra:

    "El patrón, compadecido a ratos y a ratos indignado, le convidaba a vino o le tiraba las tenazas a las piernas. . . . Viance atraía el hierro --la desgracia, la violencia-- a su alrededor.  Pero no era él sólo,  sino tantos otros labradores, operarios de su clase.  Pagaba al administrador del duque, enviaba el resto de su sueldo al padre y ni con el uno conseguía la más mínima benevolencia . . ." (70)

    NOTA BIOGRÁFICA: El autor Ramón J. Sender nació y creció en Aragón, al igual que su protagonista Viance.  Las siguientes páginas aportan datos biográficos importantes que pueden ayudarnos a entender las intenciones de Sender en su construcción de este personaje literario: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sender.htm

  • En el campamento el sargento Iriarte y Viance encuentran a un enfermo que delira y que no es capaz de decir más que "sinovedá"ť ("sin novedad"ť), haciendo eco del uso del mismo término en el capítulo anterior.  ¿Por qué podríamos llegar a la conclusión de que hay una nota de ironía aquí? ¿Cómo podría esta ironía ayudarnos a interpretar las intenciones de Sender?
  • Analiza la denuncia implícita en este pasaje:

    "No se dice es un «tal» o u «cual», sino esta frase más exacta y expresiva: «Lo han calao ». Si los calan a todos, en todos encontrarán los mismos delitos enpotencia. Es una cuestión de suerte el tener buena fama. Que no te calen, porque también te encontrarán en el fondo la sana res istencia contra el absurdo" (68-69)

  • Otros factores:
    • Viance lleva por lo menos 3 años en Africa (74)
    • ¿El ejemplo del robo entre los soldados (63), que deberían sentirse unidos en su compañerismo, será señal de qué?
    • Técnica pictórica o “de estampa”: "...luz rojiza. Brillan los rostros bajo la máscara de tierra y sudor. [etc.]" (62)
    • La estética de lo grotesco / el motivo de las ratas: > amarga ironía (a lo Martín Santos): "Hay amagos de peste bubónica, y se da un real por cada rata muerta que se presenta en el cuerpo de guardia" (75)
    • Final del capítulo: el autor evoca de nuevo el telón de fondo, el paisaje, la guerra, lo infinito > "Muy lejanos siguen los ladridos, y si no fuera por ellos, la sensación de infinito que da la noche apenas se percibiría" (75).  Alternancia entre el caso aislado o individual y la situación colectiva/global.

Vocabulario importante:

  • Zahúrda: Pocilga, choza de cerdos; (fig.). vivienda miserable y sucia.
  • Fragua: Fogón en donde los herreros calientan los metales para forjarlos. Forja, herrería, taller donde está ese horno y se trabaja el metal a golpes de martillo.
  • Sin novedad: Expresión frecuentísima con que se indica que no ocurre nada que se salga de la marcha ordinaria de las cosas.  En inglés, en su contexto militar, podría traducirse como “all’s quiet”.

Pintura social en la era industrial: hacia el compromiso literaria y artístico

Hacia finales del siglo XIX y en diferentes momentos del siglo XX llega a predominar un estilo, en pintura y literatura, que suele llamarse realismo social o comprometido ("committed" o "engagé" art). A continuación incluyo ejemplo de imágenes que podrán compararse fácilmente con diferentes pasajes de la novela de Sender. ¿En que se basa la comparación?

"Accidente de trabajo"
Angel Larroque Echevarría (1900-1910)
"Accidente de trabajo"
Aurelio Arteta y Errasti (¿1900-1910?)
"Los ferrones"
Juan Luna y Novicio (1890-1900)


CAPÍTULO IV

Resumen: El retrato de la espera (monótona, tensa) comienza y termina con la misma referencia, el “odio” de Viance por el teniente Díaz Ureña, “lo único que sigue ligándole a la vida” (71, 79). La descripción de la “enfermería” (una especie de manicomio) recoge el tema de la locura, de la “farsa” (v. ref. pág. 72) y de lo “absurdo” (término que se repite con frecuencia): El "yo" anónimo ve la enfermería / el manicomio como ve el mundo (79).  El manicomio nos recuerda la zahúrda (pigsty) del capítulo anterior; es otro de los espacios metafóricos --el lugar de la vida, de los vivos-- insertados en la inmensa noche estrellada.  Viance repite la fórmula “sin novedad” cuando en realidad aparecen los cadáveres de unos soldados españoles.. y de Díaz Ureña.

Cosas que conviene notar:

  • Aparece la primera referencia a Annual (73), escenario de una cruenta batalla ocurrida en 1921.  Se intuye que el desastre ya ha ocurrido, con los cadáveres que vemos han sido traídos desde el campo de batalla. Las dimensiones de esta tragedia, en cuando al número de bajas entre las tropas españolas, provocaron una protesta masiva entre los intelectuales españoles y contribuyó a la caída de Alfonso XIII en 1923 (el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera).  Cabe tener presente aquí y ahora que Imán, novela tripartita, se organiza en torno a ese evento, que será central a la segunda parte de la novela.
  • ¿De qué manera podríamos decir que la locura de Iriarte es la culminación de otros ejemplos mejores de locura (72-76):

"El presentimiento de Iriarte se cumple. Recordando las lesiones de su cerebro y asociándolas a este hecho siento una extraña molestia. El cráneo es una caja de maravilla. El de Iriarte recoge mensajes de las sombras que duermen más allá de las alambradas." (76)

  • Toma nota de cómo el odio que Viance siente por Díaz Ureña se convierte en una fuerza vital y cómo se utiliza esta conexión para narrar la muerte del sargento... ¿y la liberación de Viance?

    "En la vida civil hubiera olvidado ya a su rival; pero al perderlo de vista para venir a Marruecos le quedó grabado el odio como un tatuaje sobre el corazón y la disciplina, la sumisión a otros oficiales investidos de la misma autoridad, lo exacerban y lo vivifican. Viance sueña que encuentra a Díaz Ureña y que se
    le acerca con las de Caín; pero, como atrae el hierro, le vuela la pistola del teniente a la cabeza y todas las bayonetas de la compañía se levantan en el aire y lo rodean" (72).

    "Viance se tambalea entre los muertos, haciendo equilibrios para no pisarlos. Podía caer y quedarse ya con ellos. El odio a Díaz Ureña, lo único que lo ligaba
    a la vida, no tiene ya objeto" (79)
CAPÍTULO V

Resumen: "Hacia Annual el campo es más verde": comienza así la representación de los recuerdos de Viance, canalizados mediante su perspectiva sobre los campos, el "macizo montañoso de Tizzi Asa." A partir de "Viance explica," entendemos que el relato de este capítulo está enmarcado como si fuera el testimonio de Viance, sus recuerdos del desastre. El relato oscila entre la narración directa y la narración en tercera persona. Pero la idea es que el testimonio es transmitido al cronista identificado por la primera persona (antes), una especie de alter ego del autor que, como el autor (y parecido a Santiuste, en Aita Tettauen), es periodista. Recuérdese que Ramón Sender "no fue testigo de los acontecimientos, pero llegó a sus escenarios en 1923, para cumplir con el servicio militar obligatorio. Su mirada fue ya la de un periodista de izquierdas, aunque esa mirada no cobrara forma narrativa hasta siete años después, cuando redacta Imán y la publica en una editorial roja, Cenit, en 1930" (Introducción, 14).

En el relato de las estrategias "tramposas" de los moros, y del desastroso efecto sobre las tropas españolas, predomina el anonimato, en la identificación con letras (“S.”, “R.”) de los individuos y en la referencia a “riojanos” y “gallegos” (103).  El general S. será el general Silvestre, una figura importante. Después del desastre, murió en circunstancias no claras.

El parapeto se convierte en escenario principal: "aquella noche, to Cristo en el parapeto" (82); "hacia media tarde el parapeto comenzó a crepitar por un costado y las balas a pasar altas" (83). Ambiente de espera poblado por personalidades grotescas ("Otazu no tiene sentido de las jerarquías ni de las conveniencias sociales. Su barbarie, además y por otras razones, es de una ingenuidad feroz": recuerda haber prendido fuego a su casa "porque me pegó mi padre"). Ambiente de espera, tedio y soledad, donde la naturaleza y el avance del tiempo parecen dar la nota de una tremenda ironía en contraste con la realidad humana, en la que no ocurre nada, donde nada tiene sentido:

"El color blanco de las lomas lejanas va dorándose. Hay una soledad y un silencio extraños. ¡Quizá por la comba de esas llanuras corre el aliento helado de la muerte, que se desencadenará con silbidos y mugidos de cierzo en cuanto salgan!" (89)

"Es tarde. Queda escasamente hora y media de luz. Los soldados, indiferentes, aguardan . . . " (89)

"La tarde es ahora color de miel y en el olvido momentáneo de todo --un olvido tan suave, tan fácil, hundido en la armonía del cielo, del aire, de la propia conciencia virgen-- se desean oír las esquilas de la campiña española. Quizá las oye algún soldado en el fondo de esa dramática indiferencia que es cansancio; pero no sólo el cansancio de tres noches en vela, de tres meses casi sin agua, sino de dos mil años de injusticia." (89)

La esquila

Mientras cae la noche, los sonidos de la guerra arrecian: granadas, explosiones, fuego. El humor (negro) de los oficiales, la música, los gestos de "normalidad" contrastan irónicamente --tremenda ironía-- con el sentido de desastre inminente y con la presencia de tanta muerte. El parapeto parece quedarse cada vez más aislado, más abandonado, más amenazado, con Viance que permanece en su puesto. La naturaleza sigue acompañándolo, "indiferente."

Imagen de soldados españoles e indígenas con sus rifles,
en un parapeto, durante la guerra del Rif

Cosas que conviene notar:

  • El uso del presente indicativo (tiempo verbal) para actualizar la acción.
  • Denuncias de la política detrás de esta guerra:

    " Por primera vez desde que está en Marruecos Viance pierde la fe en los jefes, ha visto ya fracasar dos veces al general S. Los moros tienen caballos abundantes, buenas ametralladoras, y bombas de mano mejores que las nuestras, porque llevan lo menos kilo y medio de clavos y balas rotas de las que recogen en el campo. Esto ya no es como antes. Todo flaquea y falla. Ayer tumbaron un avión, y han paseado al piloto muerto clavado en lo alto de una estaca. El general S. no consigue que envíen más fuerzas" (92).
  • Referencias a la naturaleza:

    "Se acaba ya el universo en el parapeto. La noche lo envuelve todo en algodón negro, en fríos crespones, en negro desolado y hondo" (94)

    "Los que se salven llegarán por milagro a las álambradas de Annual. Y todo bajo la indiferencia del cielo estrellado, tan lejos, ausentes hasta del recuerdo de las personas queridas, hace pensar en un gran error y en un gran responsable. ¿Dónde? ¿Quién?" (97).

    "El alma de la noche palpita en esos ruidillos tan expresivos para el centinela y tan difíciles de interpretar. Por los espacios abiertos entra el viento fresco, acariciador. . . . El aire es más denso y pesa sobre el corazón." (98).

    "Asoma la luna. Cae sobre el campo una claridad espectral, de estaño. El herido, tumbado en el suelo, arrastra una pierna rota, como de trapo, agarrado a los piquetes de la alambrada" (100).

  • Los abudantes ejemplos de ironía feroz:
    • los cuervos "gordos, relucientes, con gritos de hartura, como eructos" (93);
    • "El desastre no alcanza a la moral de los soldados, se considera como un accidente del mando, metidos ya todos en la mecánica militar. O quizás están ya demasiado desmoralizados para que les haga mella" (95).
    • “--¿Que qué hacemos? ¡Defender a España!” (94)  ¿Es importante que estas sean las últimas palabras a esta sección?
  • Frases que quizá transmitan las ideas del autor:
    • “Esta curiosidad inteligente de los soldados es a veces indisciplina” (93):
    • “todo este ceremonial entre piojos, miseria, hambre, harapos, es una pesada broma de locos” (95)
  • Las imágenes de la barbarie más grotesca
  • La sensación de nostalgia, como bien se sabe, es agonizante para el soldado que tiene que enfrentarse con condiciones como las que se describen en Imán.  Sender la desarrolla como tema importante, en la referencia a las “esquilas de la campiña española”.  ¿Cómo contribuye este comentario a las nociones de clase social que informan esta obra?
  • ¿Quién podría ser el “gran responsable” (97) del desastre que empieza al final de esta parte


SEGUNDA PARTE: ANNUAL - LA CATÁSTROFE

CAPÍTULO VI

Resumen: De noche. Siluetas y voces. La batalla ahora recrudece: "hace diez o doce días que estamos sitiados y han aniquilado los moros un convoy de Annual . . . el ataque que hay que rechazar desde el parapeto día y noche" (104). Se trata de un asalto en toda regla del campamento ("¡Vienen al asalto, al asalto!" (108), marcado por la intensificación de ataques con granadas y metralladoras y la abertura de un "boquete" en el parapeto. Los policías "indígenas" que luchan con las tropas españolas son "traicioneros"; una vez relevados, pasan al otro bando. La sed cobra un protagonismo particular. Es producida por la escasez de agua (hay que beber orina) y, al intensificarse, se junta a otros elementos sensoriales (el olor, el dolor físico) que sirven para transmitirle al lector el horror de la guerra. La sed se relaciona, además, con el delirio, el sueño, todo lo que produce un ambiente casi surreal. ("No se duerme. La sed produce un amodorramiento lleno de visiones"; 104). A medida que avanza, el estruendo se intensifica, la dimensión grotesca aumenta, el caos desorientador aumenta y la guerra (las granadas, los áscaris, la muerte) parece encerrarle a Viance en un círculo cada vez más cerrado y asfixiante. (Nota el motivo de los "tentáculos" en el párrafo que empieza: "El aire es tan denso…", 128). Seguimos notando esporádicos indicios de la voz narrativa, el yo de la persona (periodista) que conoce a Viance desde el pueblo: "Hace diez o doce días que estamos sitiados..." (104); "tres indígenas sublevados disparan sobre nosotros" (117).

Cosas que conviene notar:

  • Motivos y temas importantes:
    • La luna, símbolo de la muerte, "proyecta un blanco azulino y el campo, con los fuertes contrastes de sombra, parece un territorio inundado de mercurio" (103).
    • "Qué enorme fuerza expansiva había en el corazón de la noche, de donde surge ahora todo este estrépito" (107).
    • "La tierra descubre su secreto ignominioso de odio" (116)
    • "El aire está preñado de iras, y se arremolina, estalla, lanza tierra y cascajo" (116).
  • Analiza la postura (el estado de ánimo) de Viance este pasaje, lo que la produce, cómo se representa, los motivos del autor por representarlo:

    "Viance no puede dormir. Los pequeños rumores de la posición le recuerdan, por referencias, ruidos de agua. Al pensar en su casa de la aldea envidia aquella miseria con el cantaral rezumante y la tinaja donde al extraer una jarra de agua cantaban las gotas resbalando. No concibe por qué se marchó estando como estaba el pueblo tan bien abastecido de manantiales. Y luego aquellas nevadas que en el deshielo llenaban los caminos, las calles de charcos. ¿Y el botijo de la herrería, con las gotas de anís en verano pa que el agua no empachara ? Era una manía del viejo que está bien.

    Algo hay en la noche que prolonga aquella época, que la continúa dando a veces una impresión atormentada y dulce de esperanza. Entonces tenía Viance fe en una justicia que alentaba y vivía detrás de todos sus actos, de todas sus reflexiones. Era una justicia clara y luminosa que estaba implícita en todas las casas. Esta noche también alienta detrás de todo una fe en la justicia que no se siente implícita en las cosas ni en los pensamientos, pero que está sin duda de la otra parte de las sombras, es una justicia negra, amenazadora, inflexible, eterna, atenta a todo desde la entraña del paisaje" (106-07).

  • Toma nota de cómo se relacionan el delirio y lo grotesco en este capítulo, sobre todo en imagenes (¡difíciles de ver!) de soldados mutilados percibidas por Viance:

    "Viance mueve la cabeza queriendo decir algo que por fin calla. No puede dejar el puesto. El compañero tiene llagas en los labios . . . " (112)

    "Faltaba esa frase, dicha con perezosa lentitud, para que Viance se sintiera caer muellemente en las sombras. También el abismo donde cae va siendo rojo. Un soldado sin órbitas, vacías las cuencas, con las hilachas y la sequedad de las momias, queda arriba, en la orilla. Esgrime algo, una tibia, o mejor un garrote enorme. También es enorme el soldado, un gigante descomunal, que aumenta por consiguiente la tragedia y el horror de su propia muerte. Lo que lleva en las manos no es un zancarrón, como creía, sino un poste del teléfono. Lo colorean sombras rojas y negras y da saltos inverosímiles hasta que el poste florece en la punta. Llegan truenos horrísonos. Viance sigue cayendo. Al florecer el poste se oyen carcajadas estruendosas, el cadáver ríe, ríen los cadáveres de la choza. Viance ríe también, despertando." (114)

    ¿Cuáles podrían ser las implicaciones temáticas de la experience de "caer" y de "despertar" en la anterior cita?

  • Evalúa la importancia temática del siguiente pasaje:

    "En España nadie sabe lo que aquí pasa. De vez en cuando dicen los periódicos: «Nuestros soldados mueren en África», pa molestar al Gobierno; pero el pueblo y los ministros ya se han acostumbrado. ¿Bueno, y qué? Aquello está lejos, y en todo caso es la defensa de la Patria. Oye, tú, muchacho: ¿ Sabes qué es la Patria?

    El de al lado lo mira desde lo hondo de las órbitas cárdenas y se encoge de hombros. Insiste Viance, obsesionado. El otro habla, por fin:

    --El sargento nos lo dijo de quintos: pero no me acuerdo. Ah, rediós; la Patria no es más que las acciones del accionista. Se lo han dicho el otro día unos obreros catalanes que están en la segunda compañía" (112).
    Certificado del período de acciones (stock) en la Compañía española Minas del Rif
  • ¿Cómo describirías el tono (retóricamente hablando) del siguiente pasaje?

    "Los cadáveres de la choza proyectan sus miradas también hacia arriba. Son miradas luminosas, rojas, que colorean la bruma como los reflejos de un incendio. Primero es un color rosáceo; pero poco después se intensifica, y es ya rojo de sangre" (113).

  • El tema de la "traición" de las tropas indígeneas tiene especial interés para nuestro análisis. Analiza los siguientes paisajes para desarrollar tus ideas acerca de la manera en que Ramón Sender trata este tema en Imán:
    • "El momento de expectación termina al correrse la sombra sobre la posición, y en un silencio absoluto salen los moros y sus siluetas se hacen visibles cerca de la alambrada. Ráfagas aceleradas barren la oscuridad" (116)
    • "Se establece un nuevo frente dentro de la posición; pero los moros son menos y se ve que buscan el parapeto, el laberinto de la puerta para escapar amparados por las sombras" (117)
    • "Los centinelas indígenas que quedaron en su sector han saltado el parapeto y se han largado. También en este frente, bajo el estruendo, se alzan sobre el parapeto como muñecos desarticulados y corren hacia la alambrada. . . . . Queda aún un indígena dentro corriendo enloquecido, con el fusil en la mano, de un lado para otro. Al pasar cerca, algunos le hacen fuego; huye y da de bruces contra (runs headlong into) el cerco de las tiendas, retrocede y sigue si rumbo, recibiendo tiros de un lado y de otro. El pánico no le deja acabar de orientarse, o es que quiere huir de sí mismo" (117)
    • "Viance vuelve a atender a las alambradas; pero siente la obsesión del loco y oye sus carreras y sus voces en árabe. La locura del indígena es como la levadura de la demencia de todos, el fulminante que hará estallar la razón de los demás. El cabo ya tiene gestos de loco" (117-18).
    • "Luego llevan los cadáveres indígenas a la parte de atrás y los arrojan por la vaguada de uno en uno, para que los rebeldes vean el castigo. son dieciocho o veinte y bajan trompicando, con gestos grotescos" (118).
  • Analiza la ironía en: "--Vamos, muchacho, ¿Estás loco?" (119)
  • El desorientamiento de Viance es progreivo ("tarda un rato en darse cuenta de quién es" 119) y poco a poco Viance va perdiendo la capacidad de expresarse (130). ¿Qué significa esto?

Vocabulario importante:

  • Cantimplora: Vasija para llevar agua en viajes o excursiones, aplanada, con cuello estrecho como el de un frasco y, generalmente, revestida de cuero, paja u otro material;
  • Áscari: soldado de infantería marroquí. (‘Áscar’ = ejército en árabe marroquí)
    Mariano Fortuny, "Askari" (1860-61)
CAPÍTULO VII

Resumen: El amanecer del nuevo día sólo promete más batallas. El parapeto se destruye y Viance se echa a andar por el paisaje inhóspito, desértico, entre dantesco y goyesco, en busca de su "redención" en Annual… hasta que descubre que Annual ha caído ("Annual ya no está en ningún sitio", 138) y que las tropas españolas se han lanzado a una retirada caótica. La tensión aumenta considerablemente mientras que el protagonista no busca más que la supervivencia y la salvación.

Cosas que conviene notar:

  • ¿Cómo representa Viance su odio hacia los moros? (123, 133). En el segundo ejemplo, ese racismo surge como reacción a un "sentimiento de inferioridad" ante la imagen de los moros en el zoco (jueves es día de mercado en Marruecos).
  • Se repiten los motivos el símbolo de la luna: "La noche, cuando se ocultaba la luna..." (125)
  • ¿Por qué crees tú que Sender recalca tanto el tema del heroísmo en este capítulo?:

    "Nosotros somos lo que en la prensa y en las escuelas llaman héroes. Llevar sesos de un compañero en la alpargata, criar piojos y beber orines, eso es ser héroes. Yo soy un héroe. ¡Un héroe! ¡Un hé-ro-e! » . La palabra, al repetirla, pierde sentido y llega a sonar como el gruñido de un animal o el ruido de una cosa que roza con otra" (125).

  • Nota las diferentes maneras en que Viance parece querer reconciliarse con la muerte (126)
  • Nota la insistencia en el motivo del "aire":

    "El aire se desgarra en violentos jirones. Ráfagas poderosas llegan al rostro y sacuden los faldones de la guerrera. La atmósfera se desgaja sobre la cabeza como las ramas de una selva, y saltan pedazos de saco, piedras, mangas de tierra caliginosa. . . .

    Viance, herido en una mano, no puede sacar el fusil con la otra de un extraño revoltijo de arpillera, tierra y chilaba. Entre el humo, la sangre, el ruido --los estampidos son densos y corpóreos y echan a uno atrás--, Viance salta, retrocede. Huye, no de los asaltantes, a los cuales no ve, sino del universo que afluye sobre la posición y salta en pedazos a ras de las cabezas. El aire llega a sus espaldas en olas violentas con cada explosión." (129)

    Además de asociarse con el hedor de los cadáveres mutilados, descomponiéndose, señala la dimensión mítica/dantesca de esta experiencia infernal. Dentro de ese marco, ¿podríamos insertar los encuentros de Viance con la vieja y el niño (motivo: el agua)? ¿con el perro?
  • No pierdas los detalles de la realidad empírica / natural: cardos y zarzas, matorrales, hierbas silvestres y otros factores que constituyen un contraste brutal (irónico) con el "olor de carne descompuesta, zancas descarnadas" (131).
  • Comenta el impulso de Viance ante la vieja con el cántaro (agua): "Con la violencia de quien refrena a una hiena, se contiene" (132).
  • ¿Cómo describirías el estado anímico de Viance aquí?: "Cuando se da cuenta, está sentado con los ojos fijos en una raíz que sale como una serpiente y vuelve a meterse en tierra. Así transcurre una hora, otra, esperando que cese el fuego, sin el valor de afrontarlo" (136).
  • ¿Qué añade este pasaje a nuestra comprensión temática de la obra?:

    "¡Qué odioso este sol de media mañana, tan claro, tan luminoso, con esas sombras negras junto a cada tomillo, a cada arbusto! La indiferencia del sol convierte la tragedia en una cosa tonta y vulgar, sin sentido. Dan ganas de reírse. . . .
    La naturaleza nos tiene inmunizados contra el miedo a la estampa exterior de la muerte, y un cadáver en cueros no sobrecoge el ánimo" (134)

  • A parte de ser un lugar importante, el centro de operaciones del ejército español en esta campaña militar, Annual se convierte en símbolo... ¿de qué? Piensa, por ejemplo, en...

    "Annual. Está muy cerca del campamento general, donde todo se acabará: el sueño, el hambre, el cansancio. Allí habrá agua, pan o galleta y bastantes tropas para de vez en cuando echar una buena siesta. Los sentidos se solazan en la esperanza. Annual, Annual, lugar de redención. Annual, dormir, agua . . ., y dormir y dormir . . . Pero estas sensaciones se producen en el aire, fuera de su voluntad y de su materia." (136)

  • Si el objetivo de Sender es personalizar o individualizar la experiencia de la guerra, piensa en el significado de:

    "La soledad de barranco es más profunda que toda soledad; huele, densifica el aire, le va ligando el corazón con bramanes, como una pelota. Tiene miedo de no haber muerto, de que todo esto sea cierto y quede aún la necesidad horrenda de morirse" (137).

  • ¿Cómo es que el motivo del cornetín de epopeya puede servir para enlazar Imán y Aita Tettauen?: "Lejos suena un cornetín de epopeya cond dejo triste, con cierta melancolía de granadinas" (138).
  • Nota la descripción final: "la pequeña columna pisotea miembros humanos, cadáveres, bajo una neblina de polvo infecto y moscas azulinas" (150).

    Francisco de Goya y sus serie "Desastres de la guerra" como testimonio de la Guerra de independencia (1808-1814), contra la ocupación francesa (napoleónica)

    El pintor aragonés Francisco de Goya es un punto de referencia fundamental para el tema de la guerra en el arte y la literatura, no sólo de España sino de toda Europa. Goya es el autor de cuatro diferentes series de grabados ("aguafuerte"). La segunda la dedicó al tema de la guerra, cuando los españoles estaban sublevados, luchando contra las fuerzas napoleónicas en lo que ha venido a llamarse la Guerra de Independencia (1808-1814). Goya vivió este episodio histórico de cerca. En sus grabados tenemos su testimonio de la resistencia española, a la vez que el comentario del artista sobre temas mucho más amplios: el impulso humano hacia la violencia y la brutalidad (véase "Grande hazaña! Con muertos!"), los sentimientos que nos conducen hacia tales actos, el denominado (so-called) heroismo, etc. Como podemos ver en "Grande hazaña!", sobresale por encima de todo la denuncia feroz, la ironía más tremenda (véase también "Para eso habéis nacido").

    Descripciones como las que Sender incluye en este capítulo y más adelante son ejemplos de la insistencia del novelista, aragonés como Goya, sobre la idea de que lo grotesco constituye una categoría estética y, quizá, un instrumento para la transmisión de una cierta ideología o cosmovisión.

    Otras estampas de esta serie pueden consultarse en:

Vocabulario importante

  • Zoco: en Marruecos, el mercado o el lugar donde se celebra
  • cardos: thistle
  • zarzas: bramble
  • matorrales: bushes, underbrush

    José Gallegos y Arnosa (1859-1917),
    "Tánger: El Zoco Grande" (1879)
    Carmelo Varona García de Mardones, "El Zoco" (2006)

CAPÍTULO VIII

Resumen: Viance huye a través de un paisaje inhóspito, lleno de arbustos y matorrales, de residuos de cuerpos mutilados, de soldados españoles que huyen como él y de guerrilleros marroquíes en tropel.  Su viaje se proyecta como una especie de búsqueda épica, con múltiples tropiezos y obstáculos, que se dirige (inicialmente) hacia Dar Dríus, ciudad que termina convirtiéndose en un espejismo, en una estructura vacía y recuerdo trágico.  (Para más información sobre este lugar y su importancia en la guerra, consulta Una cronología de la guerra: 1907-1927). Y como siempre ocurre cuando se trata del tema de la búsqueda o demanda ("quest narratives"), el aprendizaje del protagonista --su peregrinación en busca de la iluminación-- es la clave.  ¿Qué aprende Viance? ¿Cuál es su lección elemental?

La oquedad inánime del paisaje suscita reflexiones sobre su vida en el cuartel, mientras que parece exacerbar su delirio y así dificultar su (nuestra) percepción de la realidad. Los elementos (el aire, el viento, el fuego, la luz) siguen jugando un papel importante en la poética senderiana, en la construcción de un ambiente cada vez más etéreo y, por eso, simbólico.  El motivo de la sombra contribuye a lo mismo.

Estudia el mapa "Referentes geográficos en Imán" e identifica los lugares mencionados en este capítulo.

Cosas que conviene notar:

  • El motivo del cornetín o corneta que enlaza el capítulo anterior con este.
  • Dos referencias más o menos verídicas (históricas) a la batalla del 22-23 julio 1921: hubo, en efecto, alrededor de 12.000 (tal vez 14.000) bajas (143); su Excelencia el general Silvestre murió, al pareder por suicidio (140).  Véase Una cronología de la guerra: 1907-1927.
  • Las "dos muertes" de Viance.
  • El delirio de Viance parece proyectarse en la descripción del mundo que le rodea, en en la "llanura" con sus "raros contrastes" --el "bullicio" de los zocos frente a los cementerios-- y, sobre todo, en la larga descripción del mundo "sustancial y, al mismo tiempo etéreo y fluido" poblado de "sombras" que llegan en "tropel" (154-55). ¿Son alucinaciones de Viance?
  • Los términos "vacío" e "inánime" sirven para unir el espacio exterior (el mundo por el que Viance viaje) y su realidad interior: ¿significado?
  • Comenta el valor literario/temático de los siguientes pasajes:

    "La llanura pertenece a un planeta que no es el nuestro, un planeta muerto, aniquilado por las furias de un apocalipsis. Silencio y muerte infinitos, sin horizontes, prolongados en el tiempo y en el espacio hasta el origen y el fin más remotos. La forra, blanca; los arbustos, escasos y secos; llanura cruzada por mil caminos invisibles de desolación. Moros muertos, españoles despedazados. La soledad grita al sol en mil destellos sin eco: «Tú irás por Occidente; yo por Oriente, y al final nos encontraremos en un lugar de desventura» . Sin un rumor de brisa, sin un pájaro, en el silencio que ahonda la mañana hasta la lividez de la última mañana del universo." (141).

    "Viance quiere concentrar la imaginación, recordar cómo logró atravesar las montañas; pero hay en él una resistencia enorme a volver sobre el pasado. Todo lo empuja hacia adelante" (145).

    "Los moros se hace claramente visibles . . . Los jinetes tiran sus fusiles al aire . . . Viance, alarmado, contiene el aliento. Son dos moro0s de unos cuarenta años, . . . Viéndolos hablar, comedidos de modales, amables, sonriendo a menudo, difícilmente se advertiría qué felina crueldad ocultan" (147).

    "El viento llega cálido, huracanado, y no trae sonido de cornetas, sino esa voz de lejanía cantando de noche la angustia interplanetaria. El aire, más caliente y pesado bajo las nubes, dificulta la coordinación de ideas" (148-49).

    "Todo se le ocurre, menos que hayan asaltado el campamento.  Queda todavía una fe en la fuerza, en la Orden de la zona y en las guarniciones de los campamentos" (149).

    "Ese rumor lejano lo traen los triunfadores, los poderosos.  Ni moros ni españoles.  Seres superiores, ángeles, demonios, todos ellos con sus corazas y sus espadas de fuego" (150).

    "El muerto ha quedado atrás en la misma posición, con la cabeza increíblemente torcida. Viance siente que la simplicidad trágica de todo esto ya no impresiona, que es como un j uego infantil en el cual se mutila y martiriza a unos cuantos insectos cuya vida tiene sin cuidado al universo. Es natural que ocurra porque Viance, que podía haber disparado sobre los moros, no se ha atrevido. Una fuerza cósmica establece el derecho del más poderoso, y sólo éste, nadie más que éste, posee la ley y la lógica." (156)

  • Después de Dar Dríus, la siguiente coordenada geográfica es Tistutin, otra población en las montañas del Rif, otro escenario importante de la guerra.

Tema de reflexión:

Al final, Viance sigue traumatizado por las imagenes grotescas de cuerpos mutilados, que le persiguen: "Ve todavía la viejo bajo las patas de la patrulla, despedazado, flotantes los jirones de la chilaba" (158). Piensa en esto: Goya pinta mutilaciones; Sender representa a los testigos de estas mutilaciones y representa también los efectos de la experiencia testimonial. ¿Cómo encajar a Galdós en este esquema comparativo?

CAPÍTULO IX

Resumen: Este es un capítulo clave con tres momentos de gran importancia simbólica en el marco de la odisea de Viance. En el encuentro con las ruinas de San Juan de Minas; la experiencia en la carcasa del caballo; el encuentro con el anciano árabe y las consecuencias de este encuentro.
    Hacia Annual, hacia Dar Dríus, hacia Tistutin: en su búsqueda de la civilización, del socorro, de España, Viance no encuentra más que campamentos abandonados, bajo el poder de los "moros" y llenos de los cadáveres de sus compatriotas.  La imagen de Tistutin y sobre todo las ruinas de San Juan de Minas (“aquí la catástrofe ofrecía más contrastes . . . aquí había un poblado”, 159) provoca una serie de reflexiones de gran elocuencia y en un tono ferozmente irónico (“satisfacción maligna y vengativa”) acerca del papel de la industria y del obrero en toda esta tragedia (159-61).
    En una llanura "gris" cada vez más peligrosa, Viance presencia la cruel matanza de un caballo antes de refugiarse dentro de la carcasa de otro caballo muerto, despanzurrado, ante la amenaza de los moros. (“Despierta la llanura y con ella comienzan a agitarse bajo el sol los moros como los piojos por una camisa . . . se cazan los soldados que huyen desorientados”, 163.)  Desde su escondrijo, atestigua el encuentra (simbólico) entre unos moros y un loco español (165-66).  Su “mirilla” (peephole) es una “abertura entre dos costillas”, que hace de “atalaya y de respiradero” (163) y por donde ve la “luz de la llanura”, que es una “inmensa cuchillada de verdugo que le segará la cabeza en cuanto aparezca fuera” (166).
    Cuando sale por fin, en medio de un estado de confusión mental total, ve a unos soldados marroquíes que estudian y luego abandonan, sin matarlo, al soldado español de pelo blanco, delirando: "hay en todos los ojos un respeto supersticioso. . . . Respetan a los locos, en los cuales ven una ventana abierta a la superstición del más allá" (166).
    A continuación Viance topa con otro viejo, un “anciano árabe.”  Caminando hacia su choza o guarida, el viejo reflexiona sobre la juventud española y sobre España, vista desde la orilla de allá, figurativa y literalmente (“Hace cincuenta años que no la veo. Antes subía a las montañas y cuando hacía claro veía entre las nubes, muy lejos, las crestas de Sierra Nevada”, 169.) En la choza, conversan sobre la vida y la muerte y, en particular, sobre la muerte del anciano (conserva como recuerdo la calavera de su difunta esposa).  El anciano le da unos consejos importantes a Viance, sobre cómo llegar a Melilla sano y salvo.  Viance emprende su nueva ruta y mientras camina intenta asimilar las lecciones (temas: la relación entre patria y guerra) que la vida le ha deparado.   Se siente rodeado de las sombras (espíritus) de sus compatriotas, de chacales devorando cadáveres.

José Tapiró Baró (1836-1913): "Retrato de árabe"

Cosas que conviene notar:

  • La “personificación” de la compañía San Juan de las Minas, con la “espina dorsal . . . atravesada de palitroques” (159-60)
  • El paralelo entre San Juan de las Minas y San Juan Bautista, “anacoreta de los millones…” y el comentario (muy politizado) que sigue, sobre el tema de las relaciones Iglesia, capitalismo y clases obreras y campesinas.  (Nota el término “losa”, al final de la página.) (160)
  • Esta declaración se inserta como parte de la representación de la cultura “mora”: “Respetan a los locos, en los cuales ven una ventana abierta a la superstición del más allá” (166).
  • La representación del “anciano árabe” (166-73).
  • La referencias a las autoridades (el Rey) y la culpabilidad por “todo esto” (“alguien tiene la culpa”, 168)
  • La yuxtaposición del recuerdo de España (de la aldea de Viance, en fiestas) y la realidad presente (“la entraña sombría de esta noche de injusticia y de horror, es también España”, 169).
  • “Está usted chalao. En España le meterían preso por esa chaladura” (172).

Preguntas:

  • ¿Sería posible utilizar el tema de la locura y la confusión mental de Viance para cuestionar la verosimilitud de la representación de Sender?  Dicho de otra manera, ¿es que Sender pretende representar la realidad como de una manera inverosímil, como una especie de mito o como si la percibiéramos mediante el delirio?
  • La figura del viejo sabio es un topos (lugar común) en la literatura que, en España, está representado por (entre otros) Don Quijote.  ¿Corresponde hablar del “anciano árabe” en estos términos? ¿Cuál es la función de esta figura en el “camino” de Viance hacia una comprensión más profunda de la vida?  En el orden de las experiencias de Viance, ¿es significativo que su contacto con el caballo anticipe este episodio?
  • ¿Es que la perspectiva del “anciano árabe” sobre una España proyectada como “lejana”,  literalmente, (173) anticipa cierto reconocimiento en Viance de la lejanía de España?
  • La yuxtaposición “jóvenes-mayores” es fundamental; trata de formular una explicación del porqué.
  • Comenta: “Todo aquello, rodeado de condecoraciones, trae esto.  Si aquello es patria, esto es la guerra: un hombre huyendo entre cadáveres mutilados, profanados, los pies destrozados por las piedras y la cabeza por las balas” (174).
  • ¿Podríamos hablar de una Epifanía aquí? ¿de un bildungsroman?

Vocabulario importante:

  • Palitroque: palo; banderilla de toreo.  El uso de este término sugiere una proyección metafórica del “asesinato” de San Juan de las Minas como si de una corrida de toros se tratase: el ferrocarril sería el toro, el ejército moro, el torero.
  • Anacoreta: Religioso que vive en lugar, apartado, entregado a la oración y la penitencia.
  • Cabila: tribu de beréberes.
  • Voceras (sing. masc., no frecuente): bocazas, alguien que habla más de la cuenta y a destiempo.

CAPÍTULO X

Resumen: La huida de Viance hacia su “salvación” (“La ruda monotonía de antes comienza a desaparecer del paisaje como una promesa de salvación,” 189) se organiza más que nunca por los lugares, por los parajes que visita, por el paisaje y la geografía. El caos es total. Hay que huir hasta de los españoles porque "tiran ya sobre todo Cristo" (177).

  • En la llanura de Monte Arruit Viance se expone al peligro de los españoles (que huyen) lo mismo que de los moros (que atacan):
    • Viance sorprendido por el brinco de una cogujada (un tipo de ave), llega a la siguiente conclusión: "Esta tierra es como la de los demás países --piensa--, como la tierra de España" (176).
    • Encuentra a Rivero, miembro de su misma compañía, que es herido en una refriega con dos moros. Rivero le pide que Viance lore mate (“Todos piden lo mismo ¡Un tiro en la cabeza! Eso no es pa pedirlo a un hombre”, 181)
    • Escaramuza con un soldado marroquí y dos viejas: Rivero mata al soldado con una bayoneta; Viance dispara sobre una de las viejas.
    • El motivo del cerdo, animal sucio según los judíos y moros, y el miedo de Viance de morir para ser comido por un cerdo (premonitorio).
  • El episodio en el barranco ("el barranco lo acoge como una cárcel," 182) tiene un aire de cine surrealista o de imagen goyesca (y grotesca):
    • Analiza con detenimiento las observaciones de Viance, la nueva "afinidad cósmica," que le nace en este barranco (183-84)
    • El sueño de Viance (Dios vestido de chilaba y turbante): “España te será fiel” (185)
    • Ecos de la experiencia de Viance en la carcasa del caballo: "El amor a la tierra le ha dado nuevas intuiciones, entre ellas la del sueño. El sueño o la muerte. Cualquiera de las dos cosas es lo mismo, en definitiva: rehabilitación humana de la materia en la química activísima de las cosas inertes. Sueño. Muerte. Huida hacia un infinito diáfano, lejos de los hombres" (185).
    • Encuentro (grotesco) con dos soldados (mutilados), que le anuncian la caída de Zeluán y Nador.
    • Uno de los soldados le confunde a Viance por un muerto (inversión irónica): “¿Te han enterrao así, sentao, o no has estirao aún la pata?” (187)
    • La muerte de un jinete macilento que está encima de un caballo despanzurrado (empiezan a comerlo los cerdos) (188-89)
    • Viance ve una “columna de viejas [moras que]  regresa a los aduares [tiendas, cabañas] con el botín” (189)
  • Viance huye hacia Zeluán y Nador: "promesa de salvación" (¿?) por "caminos imaginarios," con una serie de "lecciones" que le ayudan a Viance a entender cuál o cómo es su camino

Preguntas, temas:

  • Viance evoca la vida de los anacoretas en sus contemplaciones desde el barranco: "La tierra es el polvo de que los que murieron sólo lo han comprendido bien los anacoretas" (183).

    NOTA CULTURAL
    : La palabra anacoreta (inglés: anchorite, hermit) procede del latín medieval anachoreta, y éste del término griego que significa 'retirarse'. La definición del término puede tener varios matices, si bien interrelacionados: el de aquél que vive aislado de la comunidad o también para referirse a quienes rehúsan los bienes materiales, y el de alguien que se retira a un lugar solitario, que busca la reclusión y la vida contemplativa, para entregarse a la oración y a la penitencia.

    Proyecciones culturales de la reclusión y la vida contemplativa: el tema de San Jerónimo penitente (Saint Jerome), en el desierto o en su estudio
    ¿Cómo podríamos relacionar estas representaciones iconográficas de la experiencia contemplativa del anacoreta con la experiencia de Viance?
Bernardino Pinturicchio (1475) Albrecht Durer (1514) Ticiano (1575) Sebastián de los
Llanos Valdés (1669)
Bartolomé Esteban
Murillo (1665)
Louis Cretey (1680)
  • ¿Es que el elemento grotesco aumenta? Lo grotesco ¿tiene algo que ver con el tono surrealista de la obra?
  • Al final de la primera parte se anuncia la caída del parapeto y, con ello, la acción de la segunda parte.  Al final de este capítulo ya se anuncia el tema de la tercera parte: la “salvación” de Viance.  Hasta su sensación de “hambre” señala que apenas empieza a recobrar su dimensión humana.  ¿Qué clase de “salvación” será?
  • La irracionalidad parece aumentar, hasta conseguir dimensiones cósmicas, englobantes. Explicar.

CAPÍTULO XI

Resumen: "Al hombre encerrado, encarcelado, la imagen más exacta de la libertad se la da el viento": así se anuncia, con cierta brusquedad, que la acción se desenvuelve en aquí en el interior (de una abandonada fábrica de harinas, 193). Ha buscado aquí refugio gente que abandonó Nador: un viejo, algunos guardias civiles y hasta veinte o treinta soldados de varios cuerpos” (190). La casa es un refugio contra los moros. Los soldados refugiados en esta nueva "cárcel" (refugio) disparan sobre el enemigo desde las ventanas. La acción se desenvuelve además en dos planos, el consciente y el subconsciente, ya que en dos ocasiones Viance se duerme y sueña o se adormila.   El juego de sueño-realidad se resuelve con la detención de Viance y sus compañeros, que son llevados por unos jinetes moros a los calabozos dispuestos por la Administración española para los indígenas rebeldes.

Cosas que conviene notar:

  • El camino de Viance se construye de cuerpos y (ahora) cuentos que agudizan su imaginación y su miedo. Piensa en los efectos del miedo sobre la imaginación y la manera en que esos efectos se inscriben en el relato. (Ejemplo: la historia que un cuardia civil le explica a Viance).
  • La representación del inculto guardia civil y el realismo lingüístico ("Ya ve... ya ve...").
  • El tema de la disciplina y la "nueva epopeya."
  • El papel del hambre (aguza la imaginación del protagonista)
  • Viance sigue imaginando España (213)
  • La libertad se asocia con el mar, que le separa a Viance de España (206), y se contrapone a la "fabrica de harinas."
  • La experiencia e imágenes del confinamiento (reclusión): “Viance tiene más miedo que antes y se siente encerrado en él como en una jaula” (208)  (Recuérdese el motivo de los “tentáculos” de antes).
  • Toma nota de las referencias a los indígenas en este capítulo, policía o soldados marroquíes trabajando en el Protectorado bajo la autoridad del gobierno español.
  • Al llegar al final de la Segunda Parte de la novela se nos ofrece un resumen panorámico de los que fue el desastre de Annual, según los documentos históricos, un desastre que hasta ahora no hemos podido apreciar en su globalidad: "¿No ves que has dejado atrás más de diez mil muertos?" (219)

Temas:

  • A lo largo de la peregrinación de Viance hacia su "salvación" Sender desarrolla el tema de la libertad desde diferentes puntos de vista y haciendo uso de diversas metáforas, imágenes y analogías. Recuérdense, por ejemplo, las diferentes referencias a la condición de esclavo y las muchas alusiones al tema de la autoridad, el poder (el escalafón militar, el rey) en relación a la cuestión de responsabilidades y culpas por tanta muerte. La disciplina y el ciego impulso de los cabos (soldados rasos) por obedecerlo. Analiza contra este fondo los siguientes pasajes:

    "Al hombre encerrado, encarcelado, la imagen más exacta de la libertad se la da el viento. Para Viance, perdido en el dédalo (laberinto) de su angustia bajo el cielo, sobre la llanura sembrada de cadáveres, la libertad es el mar, que ya presentía en las sombras, cerca de Nador, por un olor fresco y denso de ribera y a veces por el rumor de selva, de hojarasca, que arrastraba la brisa. Las olas chascan a la espalda de la casa donde se han refugiado algunos en la desbandada de Nador" (190)

    "No es una impresión de seguridad, sino una vaga sensación de encarcelamiento. Antes, el campo le ofrecía mil caminos en cada caso para huir, para escapar. Ahora, la habitación, los pasillas, el choque con la ordenanza militar, ha venido a cuadricular, a geometrizar el miedo, la desolación, la desesperanza, a encasillar las posibilidades de salvación. La estepa ha sido interrumpida por un asomo de civilidad; pero Nadar, como todas las ciudades recién saqueadas, da a la tragedia tintas más fuertes. En plena naturaleza, la muerte no tiene tanta importancia. En el campo, bajo el cielo, la muerte está implícita y sobrentendida en todo, serena y dulcemente. La ciudad, en cambio, llena de atributos de vida, creada precisamente para vivir, resalta lo tenebroso y fatal de la muerte" (191-92).

    "Cuando llegó a la orilla del mar sintió la tentación de tirarse al agua y nadar hasta las costas de España, esas costas lejanas perdidas tras la remota comba del agua" (197).

  • El enfrentamiento "campo-ciudad" en estos pasajes tiene amplias implicaciones temáticas. Intenta profundizarlas.
  • El símbolo del mar, tal y cómo lo incorpora Sender aquí: ¿convierte la libertad en algo ilusorio? Sería interesante responder a esta pregunta teniendo en cuenta el sueño de Viance (202), la "obsesión del reglamento" que "llenga su sueño de pasos a compás, de voces de mando" (202). ¿Es que el cabo ha asimilado la responsabilidad por los 12.000 muertos, en su subconsciente? Véase: "Viance ve (en su sueño) la llangura poblada de muertos. Diez mil y dos mil más en el Monte Arruit" (202). ¿Es que la peregrinación podría verse como una lucha interior de la persona más baja en el escalafón por librarse del sentido de responsabilidad por las acciones de los superiores?
  • El canibalismo ha surgido en los últimos capítulos como otro tema más de esta novela. Antes, vimos como Viance pensaba en los efectos canibalísticos de los cerdos, comidos por los seres humanos que, a su vez, se comían a los cadáveres en el campo. El tema culmina en este capítulo cuando el hambre empuja a Viance hacia la horrenda tentación canibalística (201). Al final, el impulso humano hacia la bestialidad plantea la pregunta: ¿en el fondo, en qué se distinguen los seres humanos de los animales?
  • Viance, cronista o testigo del exterminio de los españoles, de la destrucción de España

    El desastre de Annual: los protagonistas y las consecuencias políticas

    Una biografía breve de Abd-el-Krim

    Arriba: Abd el-Krim, el jefe de las tropas rifeñas sublevadas contra el gobierno español; Abd el-Krim fue
    derrotado en 1926, después del desembarco de tropas españolas y francesas en Alhucemas

    Abajo: imágenes del Rey Alfonso XIII y el General Miguel Primo de Rivera;
    La prensa anuncia la abdicación de Alfonso XIII a favor de una dictadura militar,
    bajo el mando de Primo de Rivera (1923-29)



TERCERA PARTE: SALVACIÓN - LA GUERRA - LICENCIAMIENTO - LA PAZ DE LOS MUERTOS

CAPÍTULO XII

Resumen: Viance contempla fugarse del refugio hacia Melilla, hacia la salvación y hacia la mar.  Su fuga comienza con el encuentro con otro soldado que, como él, se ha tirado por la ventana, pero que ha cambiado de idea.  Al llegar a Melilla se mete en el hospital Alfonso XII.  Allí encuentra a un capitán (Arnáu) que se enoja cuando Viance no le reconoce. La monja que atiende a sus heridas no puede dejarle dormir en el hospital, ya que no tiene su volante con la baja del regimiento.
Después de repasar visualmente la situación en el hospital (“la primera impresión recuerda los cadáveres que día y noche han ido marcando la ruta hacia la ciudad”, 219), Viance sale a la calle, acomplejado por su sensación de culpabilidad (“Claro, yo adonde debo ir es a mi regimiento,” 221). Cuenta las ocurrencias en los escenarios de la guerra a unos españoles que encuentra por la calle antes de dirigirse, por el barrio chino (“marinería, alcohol, prostitutas, flamenquería colonial”), hacia el cuartel.  Los centinelas aburridos y el recuerdo de sus compañeros aniquilados en R. nos remiten al comienzo de la obra (sugerencia de cierta estructura circular). El médico-capitán que “practica el reconocimiento con prejuicios” suscita una de las primeras expresiones de enfado (¿de rebeldía?) en Viance: “usted no cumple con su deber,” le dice Viance al capitán, cuando éste no le adiende (227).
Mientras tanto, se organiza una nueva expedición: hacia Yazanen.

Cosas que conviene notar:

  • El paralelo establecido entre el comienzo de la 2ª y la 3ª partes, con sendas fugas del protagonista (del parapeto caído, del refugio cerca del Monte Arruit)
  • El interés entre los soldados en el hospital por la ocurrencias en Annual.  Nota en particular la (segunda) referencia (histórica) al posible suicidio del “general S. (Silvestre, 232), hecho tratado ya antes (157). Consulta: Breve biografía del Manuel Fernández Silvestre, Cte. General de Ceuta

Temas:

  • Otro soldado decide no fugarse considerando es ilusoria la “libertad” que Viance asocia con la vuelta a su patria: “Allá --señala Melilla-- paso hambre, frío, aguanto palos, no tengo un céntimo y estoy como en una cárcel” (212). 
  • Representación del “moro”: “yo veo que entre los moros se ayudan y que no hay tanta estrella y tanta casta.  Todos son hombre y yo otro hombre más” (230)
  • Presta atención a la “lógica” militar transmitida por la monja (“no depende de mí…”, 212) y a su caracterización del “otro ayudante que marchó a España el mes pasado.”  Como dice el narrador, “esto le ha desconcertado [a Viance] más que todos los sucesos anteriores” (218). La escena ofrece otra ventana más sobre la lógica del poder que se desarrolla a lo largo de la novela, en relación a diferentes escalafones --militar, social, político. Son diferentes sistemas disciplinarios mantenidos por e impuestos sobre los que están cogidos en ellos. Explicar.
  • En el hospital militar se manifiesta los síntomas de una nueva actitud en Viance ante la justicia y las jerarquías. Reconoce la responsabilidad moral de los superiores hacia los de abajo. Momento culminante en el proceso de aprendizaje de Viance, en este bildungsroman (227).
  • Viance “mira por la ventana sin cristales hacia el patio.  Unos cien hombres se alinean torpemente con la mano en la cadera.  A la luz cruda los rostros tienen una increíble palidez, largas sombras cárdenas. . . .”.  Explicar cómo la perspectiva de Viance sirve aquí como una especie de lente para proyectar la ridiculez de la vida militar.  ¿Existe alguna tensión entre el sujeto (la “cámara” que es Viance) y la “materia” fotografiada? ¿Crees que la vida del cuartel tiene cierta dimensión metafórica con respecto a la vida en general? Dentro de la lógica de esta novela, ¿podríamos estar hablando de la sociedad en general?

Vocabulario importante:

  • El alta (212): hecho de declarar un médico a un enfermo ya curado; expresión = “dar de alta” o “dar el alta” (to discharge)
  • La baja (212): cesación, con las formalidades establecidas, de una actividad o situación por la que se tributa (en este caso, del servicio militar).  Expresión = “dar(se) de baja”
  • El volante (212): (1) Hoja de papel, generalmente alargada, que se emplea para hacer una comunicación sin las formalidades de una carta u oficio, a veces impresa; (2)  Comunicación escrita en este tipo de papel.
  • Licenciar: dar licencia; licencia = permiso para ausentarse de un empleo civil o militar.
  • Prevención (227): lugar donde está la guardia encargada de la vigilancia del cuartel.
  • Expediente (228): Investigación llevada a cabo oficialmente y con las formalidades establecidas sobre la conducta de un empleado, por supuestas faltas cometidas por él en el ejercicio de sus funciones.  Se usa con los verbos “formar” o “tramitar”.

CAPÍTULO XIII

Resumen: Dos años más tarde con un cambio de perspectiva narrativa (volvemos a la 1ª persona) volvemos a la vida en el campamento: a Viance le recargaron otros 2 años de servicio militar por su insubordinación ante el médico-capitán.  El narrador en 1ª persona, un sargento llamado Antonio, sirve ahora como una especie de cámara: esta vez, sobre

  • el abigarrado mundo del zoco que, con todo su colorido, actividad y comunicación bicultural se opone de manera simbólica a la idea de la guerra, a la imagen de la muerte (230-32).
  • el encuentro con una pequeña niña marroquí, herida (un sargento les advierte a los soldados del peligro con contagio; 232);
  • la antipática figura de Currito, unos de los “dos poderes máximos del campamento”, quien domina la barraca (233-34);
  • la llegada de un convoy y el brutal tratamiento del cadáver de un “indígena” desenterrado (235-36);
  • el rito en la choza de un viejo, que consiste en la danza y el té (237-38);
  • la (medio cómica) llegada del nuevo (y delicado) suboficial, escandalizado por la brutalidad y por lo bruto que es el sargento (239);
  • la historia del sargento Degrás, con quien el narrador comparte las “atenciones” de una mujer “fuerte y no fea”, Rosita (241-45).

Cosas que conviene notar:

  • "¿Qué voy a hacer cuando vuelva? ¿Qué más da que vuelva o no? . . . Nadie me espera allá; aunque me esperaran no me conocerían . . ." (229). Así reflexiona Viance sobre uno de los temas fundamentales de la novela: el precio que pagan los reclutas por el servicio que rinden a la patria. ¿Cuál es ese precio? Si el colonialismo construye una relación de dependencia por parte de los colonizados hacia la metrópolis, ¿podríamos decir lo mismo en cuanto a los soldados rasos, los reclutas, con relación a su gobierno? Dicho de otra manera, ¿en qué sentido terminan convertidos en moros los soldados españoles que lucharon por el Rey de España en Marruecos en la Guerra del Rif?
  • El zoco constituye un microcosmo fascinante donde pueden detectarse diferentes temas. Para empezar, es una zona de contacto intercultural, donde españoles y moros (marroquíes) de diferentes clases se reúnen en torno a la actividad comercial (principalmente). En su microcosmo, nos recuerda que el intercambio y el comercio ha formado siempre la base fundamental de relaciones interculturales. La dinámica del poder cultural que Edward Said estudia en Orientalismo tiene una base económica fundamental. Teniendo este marco de referencia presente, considera el significado de:
    • “Dos docenas de moros llegan de sus aduares con mercancías miserables. Son todos viejos. Los jóvenes están en la guerra con nosotros --regulares, mejala-- o con los rebeldes. . . . Con el pretexto de que son padres o hermanos de moros rebeldes, los cocineros de los oficiales o de los sargentos los desvalijan a veces" (230-31).
    • Se aprecia la diferencia entre el moro insumiso, rebelde y el ‘civilizado’” (231): ¿es irónica esta declaración?
  • Nota cómo Sender trata las consecuencias de la guerra, en el ámbito del zoco: el daño inmediato, a corto plazo, y el daño que es mucho más longevo:

    "--Ten cuidao, porque esta chica tiene chancros sifilíticos, purgaciones, to el repertorio.
    Pasada la primera sorpresa me extraño yo mismo de haberme sorprendido. Es natural. Sus padres, sus hermanos han huido a la guerra. El hambre ronca por los aduares y atenaza a los niños, a los viejos. Éstos en vano intentan ganar la vida para los que quedan llevando miserables mercancías a los zocos. Y en ellas la misma inocencia, si la hay, es un peligro más. La soldadesca lo aprovecha todo. Puede que un día se haga la paz y que el padre, los hermanos vuelvan a su aduar a labrar las tierras. Pero el odio seguirá en los corazones y se transmitirá de padres a hijos" (232).

  • Evalúa la reacción de Viance ante la manera salvaje en que los españoles tratan el cadáver de un marroquí: “Luego nos quejamos de lo que hacen los moros con nosotros y los llamamos salvajes” (236).  Habría que explicar esta declaración en el contexto de esta 3ª parte de la novela, con incluye mucha más representación de la vida marroquí de lo que ha habido hasta ahora (en las 1ª y 2ª partes).  Considera la yuxtaposición, por ejemplo entre esta escena y la siguiente: la representación del rito con la danza y el té (237).
  • Evalúa: “El moro irá a la oración o al amor.  Pero van, efectivamente, a rezar a su Dios, el mismo de los rebeldes, el mismo de los cristianos” (275). Ver también: “Dios es el mismo, el tuyo y el mío” (258).  De hecho, los moros y españoles parecen unidos en este espacio, que tiene aires mágicos y misteriosos.

Tema

  • El análisis de la dependencia económica y de los problemas sociales que el colonialismo genera, cuando lo consideramos a la luz del colonialismo (orientalismo) cultural (discursivo) que Said expone, nos enseña las imbricadas capas que configuran el orientalismo. Se trata de un sistema de intereses que se expone en distintas esferas que están entrelazadas entre sí. Reflexiona los diferentes modos en que Ramón Sender expone el colonialismo de esta manera.
  • El reclutamiento militar se justifica con la idea de que todos tenemos la obligación de servir a nuestra comunidad (patria, nación). El servicio militar se nutre del sentido de lealtad de los reclutas. Se nutre también de nuestro sentido de pertenencia a una comunidad, a una patria. Sender alude a este tema al comentar: "Estos soldados (marroquíes) ya desligados de su raza por algo tan vivo y perdurable en la conciencia como la tradición conservan vínculos demasiado firmes con sus compatriotas: 'Sidi Mohamed l'arbi,' a quien rezan en los crepúsculos, el té dorado y la danza'" (238). ¿Cómo reconciliar esto con lo que hemos venido aprendiendo sobre el tema a lo largo de esta novela?

Opinión

  • ¿Se puede justificar el servicio militar obligatorio en una democracia? ¿Se pierde algo en una nación cuando los ciudadanos no son obligados a prestar ningún tipo de servicio a la patria?
  • ¿Podríamos pensar en un servicio obligatorio a organizaciones transnacionales?

Vocabulario importante:

  • Aduar: Conjunto de cabañas, tiendas de campaña o barracones que forman un poblado. Se aplica a los de beduinos, de gitanos y de indios americanos
  • Atenazar: apretar o arrancar con tenazas (pliers).

CAPÍTULO XIV

Resumen: De campamento se marcha otra vez a la guerra.  Episodios de combate en las trincheras, con muertes. Muere el comandante Ansuago. En estos episodios se repiten muchos de los mismos motivos y situaciones que vimos en la primera parte (“la idea de cacería se repite”, 263), hasta el punto de que Viance teme que se repita la tragedia de Annual.  Sólo la actitud del protagonista parece distinta, como puede apreciarse en el siguiente pasaje: “Viance está de los últimos y camina con la boca cerrada, la cabeza caída hacia la espalda, lejano y tenaz.  Le encoleriza el hecho…” (tenacidad y cólera).  Se recalca el automatismo de los soldados (“llegaremos allí como peleles”, 249).  El balance de esta escaramuza es: la construcción del blocao, varias bajas (algunas por “friendly fire”) y heridas de consideración (Viance). El capítulo termina con la vuelta de los soldados al vivac (campamento). A Viance el sargento Lucas le amenaza con un "correctivo": ejemplo de la brutal lógica de la discipina militar.

Cosas que conviene notar:

  • La falta de compasión entre los superiores por la condición (las heridas) de los soldados rasos.
  • La representación de los "moros" como anónimos, veloces, masivos, que invita a la pregunta de siempre: ¿cómo podemos llegar a entender el conflicto desde el punto de vista del otro? ¿Cómo podemos entender al moro como algo más que moro?

Tema

  • Como es habitual en las novelas de guerra, aquí tambien se plantea la muerte como una ventana privegiada sobre la vida. Contemplar la existencia humana sub specie aeternitatis nos puede arrojar nuevas --y quizá más profundas-- comprensiones acerca de nuestra condición humana. Considera:

    "Los dos muertos tienen ese aire tranquilizador de los muertos de guerra" (263).

    "Voces humanas se arrastran por la llanura; pero ¿serán heridos o chacales? Más muertos. Un caballo despanzurrado, y allí mismo, caído en tierra, la mejilla sobre un charco de sangre, el comandante Ansuago. Viance se inclina, lo levanta; es flaco y pequeño, no pesa mucho. ¿Hábrá muerto ya? De pronto le inspira un gran respeto. Ve un Ansuago distinto, ennoblecido por la muerte. Aquel comanante impertinente, siempre armándola con todo cristo, no tiene nada que ver con éste. Los rasgos nobles del rostro revelan al verdadero Ansuago, que la costumbre militar y las exigencias de la disciplina ocultaban. Se lo echa a la espalda, lo asegura bien y sigue corriendo" (264).

CAPÍTULO XV

El narrador presenta una perspectiva personal, íntima, sobre el deterioro físico y moral de Viance, en el momento en que se licencia del ejército. Viance anuncia sus intenciones de volver “al pueblo” (otra señal de la circularidad mencionada antes).  En realidad no se licencia: “El que viene se queda aquí, y luego echan pa España un pelele, un tío ya exprimido, sin jugo” (269-70).  Se oyen los trenes de San Juan de las Minas, que llevan el mineral al muelle (270): la explotación colonialista de los recursos naturales ha recomenzado.  Son los trenes que Viance había visto en el capítulo IX, destrozados.

Cosas que conviene notar:

  • Se anticipa el tema que será concluyente, en el siguiente capítulo: la sensación de desarraigo total que la experiencia de la guerra le ha producido en Viance.

    "El sargento me dijo que tenía que dar la residencia pa ponerlo en el pasaporte ¿A dónde? ¡Qué sé yo! ¿Y a usté qué le parece, a dónde podría ir? Yo le dije que al pueblo, y me han dao ya los papeles y siete pesetas. ¡Al pueblo, pues!
    --¿Estás contento?
    Nada de lo que dejó le espera ... ¡Todo ha cambiado tanto! Le aguardan una serie de cosas desenlazadas ya de su vida y va a ellas con una sensación inconcreta." (269)

CAPÍTULO XVI

Viance viaja en tren desde Marruecos hasta su pueblo en Aragón, para descubrir que ese pueblo (Urbiés) ha desaparecido debajo de un embalse, cuando construyeron una presa.

Preguntas y temas:

  • ¿Son concluyentes las reflexiones de Viance sobre la hermandad hispano-marroquí y el paralelismo entre España y Marruecos?
  • ¿Por qué teme Viance mencionar que estuvo en la mili cinco años en lugar de tres?
  • ¿Por qué se irían los habitantes de Urbiés a Barcelona?
  • ¿Qué simbolismo tiene que hayan desaparecido las “sepulturas de sus padres” debajo del embalse?
  • Evalúa el final de la novela, el “cuplé patriótico muy popular” “La cruz del Mérito” y la repetición de “¡Viva España!

Temas:

  • En diferentes momentos sugiere una ventana sobre España desde allá, desde más allá del estrecho de Gibraltar: "El paisaje frío, concreto e inexpresivo, y por la noche una negra y abstracta España..." (272); Y, sobre todo: "¿Basta el estrecho de Gibraltar, una «manga de agua», para hacerlos cambiar de esa manera?" (273). Analiza con cuidado este pasaje sobre la "lucha histórica del godo contra el africano," desde el punto de vista de las teorías de Said y tomando en cuenta que Sender utiliza esto como conclusión.
  • Viance, como insiste el narrador, "ya no sabe qué es lo suyo" (276). Reflexiona sobre la odisea de Viance como un proceso de despersonalización, desindividualización, deshumanización, todo según las más estrictas leyes de la disciplina militar. ¿Cómo relacionar esto con el tema de la memoria, tan central para la conclusión de Imán?
  • Evalúa la comparación simbólica explícita en esta descripción del nuevo Urbiés, un poblado, una comunidad moderna construida por el gobierno para los obreros desplazados del pueblo ancestral de Viance: "Grandes barracas de madera, de ladrillo, donde se hacinan los obreros igual que los soldados en los cuarteles" (279).
  • Analiza el siguiente pasaje en relación al tema del desarraigo, anunciado en el capítulo anterior:

    "«El pueblo, Urbiés, muerto bajo el pantano; las sepultura de sus padres, sepultadas a su vez bajo el agua sucia: todo borrado, todo desvanecido en el aire para siempre». Antes, hasta en los momentos peores de la campaña, tenía una base moral firme: su niñez, su pueblo, los campos familiares, las calles, los niños de entonces, hechos ya hombres. Ahora cree pisar sobre la niebla, sobre el aire. Su vida comienza en el infinito, sin base, sin donde poner los pies para tomar impulso" (280).

Vocabulario importante:

  • Godos: pueblos germánicos procedentes del norte de Europa que invadieron el sur de Europa en la caída del imperio romano; los Visigodos (godos occidentales) establecieron un reino en España que duró hasta la invasión árabe (711).
  • Embalse: depósito de agua en un terreno creado para este propósito.
  • Presa: construcción hecha en una corriente de agua para retener ésta y derivarla para su aprovechamiento.