Juan Goytisolo ante la tradición nacional literaria/filosófica

JUAN GOYTISOLO DISIDENTE: LA DISIDENCIA COMO TRADICIîN NACIONAL

Los ensayos incluidos en Disidencias (primera edici—n 1976) versan sobre los heterodoxos espa–oles, tradici—n que arranca en el Siglo de Oro inquisitorial (Fernando de Rojas, autor de La Celestina, 1499 ; Mar’a de Zayas, autora del Decameron espa–ol / Novelas amorosas y ejemplares, 1637; Cervantes), se revive en la Espa–a de Fernando VII, principios del siglo XIX (Mariano JosŽ de Larra y JosŽ Blanco White, exiliados en tiempos de Fernando VII) y que se actualiza a consecuencia de la Guerra Civil espa–ola, en la Žpoca de Francisco Franco.

Luis Cernuda da elegante y elocuente expresi—n l’rica a la disidencia en tiempos de Franco. Varios poemas de Cernuda pueden consultarse en nuestra "Biblioteca virtual." VŽase en particular "A sus paisanos," poema que tiene una gran resonancia tem‡tica en la obra de Goytisolo. Cernuda lo escribi— desde su exilio mexicano en los a–os 50.

LA TRILOGÍA DE LA DISIDENCIA:

1966 1970 1975

 

LA GENERACIîN DEL 98

JUAN RAMîN JIMƒNEZ, PLATERO Y YO   (ref: 217-18)

IMçGENES

  1. En Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez
  2. Fragmento (inicio)

Platero es peque–o, peludo, suave; tan blando por fuera, que se dir’a todo de algod—n, que no lleva huesos. S—lo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, roz‡ndolas apenas, las florecillas rosas, celestes, gualdas... Lo llamo dulcemente: "ÀPlatero?", y viene a m’ con un trotecillo alegre que parece que se r’e, en no sŽ quŽ cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ‡mbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un ni–o, que una ni–a...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre Žl, los domingos, por las œltimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mir‡ndolo:
-Tien'asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

EL PAISAJE CASTELLANO (referencias: 216-17)

Antonio Machado, Soledades (1907) y Campos de Castilla  (1917)

  1. Machado en contexto (Span 223): http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span223/guides/3b(machado1).htm
  2. ÒYo voy so–ando caminos...Ó: http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span223/texts/antm1.htm
  3. ÒA un olmo secoÓ: http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span223/texts/am6.htm

Miguel de Unamuno, Niebla (1914), Del sentimiento tr‡gico de la vida (1913) y San Manuel Bueno, m‡rtir (1933)

  1. Unamuno en contexto (Span223): http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span223/guides/3c(unamuno1).htm
  2. ÒCastillaÓ: http://agonzalez.web.wesleyan.edu/span223/texts/mdu1.htm

98ismo, ÒsenequismoÓ y la identidad nacional

  1. çngel Ganivet, Idearium espa–ol (1898)  (referencia / 221: cita sobre SŽneca)
  2. Ganivet en la Encyclopedia Britannica: http://www.search.eb.com.ezproxy.wesleyan.edu:7790/eb/article-9036003?query=Angel%20Ganivet&ct=e

SENECA y el SENEQUISMO: PUNTOS DE REFERENCIA GENERAL

Estatua de SŽneca en C—rdoba

Annaei Senecae tragici, sententiae. -- Amsterodami : Apud Ludouicum Elzeuirium, 1642.
ÒLucio Amadeo SŽneca, naci— en C—rdoba (Espa–a) en los primeros a–os de la era cristiana. Junto con su padre, llamado "El Ret—rico", fueron sin duda los m‡s grandes pensadores de Espa–a al comienzo y final de la Era Cristiana. La obra expuesta es una edici—n elzeviriana del siglo XVII. Los Elzevier fueron una gran familia de impresores y editores. Entre sus principales aportes se destaca la reducci—n del tama–o de los libros, a pesar de la tendencia del barroco de utilizar los tama–os  in folio, logrando un formato pr‡ctico y econ—mico, sin descuidar la tipograf’a y las ilustraciones como se evidencia en esta obra.Ó
(texto: Biblioteca / C—rdoba)

ÒLa muerte de SŽnecaÓ (Pierre Paul Rubens, 1615)
Museo del Prado

  1. SŽneca en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9neca
  2. SŽneca, ÒFil—sofo y pensador espa–ol m‡s destacado del Imperio romanoÓ (Enciclopedia de la Cultura Espa–ola, 1968): http://www.filosofia.org/enc/ece/e50264.htm
  3. SŽneca, Òfil—sofo cordobŽsÓ: http://www.acropoliscordoba.org/Cordoba/Filosofos/Seneca.asp
  4. El senequismo en la filosof’a de Miguel de Unamuno: http://www.geocities.com/tragicounamuno/ensayo5.htm
  5. El ÒsenequismoÓ en los autores del Siglo de oro:
    • [Francisco de Quevedo]: http://boards1.melodysoft.com/app?ID=almiar&msg=428
    • Fray Luis de Le—n: http://www.ugr.es/~hantigua/resumen14.html
      GONZçLEZ VçZQUEZ, JosŽ,  Universidad de Granada: El senequismo de Fray Luis de Granada.
      Resumen: El art’culo resume la presencia de SŽneca en la obra latina de Fray Luis de Granada, plasmada en un triple orden de cosas: la admiraci—n del granadino por SŽneca, su influencia formal o estil’stica y su profunda huella en el orden conceptual o de contenido. A todo ello es a lo que hemos denominado Ael senequismo de Fray Luis.
      Abstract: The article summarizes the presence of Seneca in the FrayLuis de Granada«s Latin work, formed of a triple order: the admiration of the native of Granada for Seneca, his formal or stylistic influence and his deep influence in the conceptual order or of content. To all this it is to what we have named Asenequismo de Fray Luis.

      Palabras clave: Senequismo, SŽneca y Fray Luis de Granada.
  6. ÒSŽneca o los fundamentos estoicos del fascismoÓ: Ernesto GimŽnez Caballero (25–I–1934): http://www.filosofia.org/hem/193/fes/fe0408.htm

SƒNECA EN DON JULIçN:

Visita a Madrid, guiada por Tariq (duplicaci—n de El diablo cojuelo, de Luis VŽlez de Guevara; s. XVII)

  1. Òestatuas todav’a sin pedestal, pero ya con la m’mica y el desplante taur—macos, con el genio y figura austeros del senequismoÓ (219)
  2. El Òfil—sofo con catadura de gitano viejoÓ (223) se convierte en alcahuete achulado (225) hasta ser despedido por la pipa de Tariq (226).  ÒAterriza en el suelo del tangerino cafŽ junto a un mont—n de colillas . . . uno de los fumadores de la mesa vecina reparar‡ en Žl . . . lo aplastar‡ bajo el peso de su babuchaÓ (226).
  3. SŽneca y el ÒPerfecto Caballero CristianoÓ (intrahist—rico / 98esco)
    • Valores eternos (227) y la Idea de la hispanidad (228)
    • ÒApœrate Buli‡n: necesario ser‡ que conozcas a tan descomunal caballeroÓ (228)
    • Descripci—n de la residencia del PCC (228)
    • Don çlvaro Peranzules (230)
      • Ògenio y figura hasta la sepulturaÓ
      • la Òcarpetovet—nica faunaÓ
      • El Òmascar—n se mueve trabajosamente...Ó (231)
      • Los t—picos nacionales / nacionalistas / 98escos (el senequismo) se mezclan en el discurso de Don çlvaro (232)
    • El Perfecto Caballero se define en relaci—n a su ÒhijaÓ:
      • El Òdelirio m’sticoÓ de la ÒhijaÓ de Don çlvaro, ÒIsabel la Cat—licaÓ (234): se desnuda, se autoflagela (Òhumill‡ndoseÓ)
      • La Òinvocaci—nÓ de Òmasculina ayuda con labios sedientesÓ y la visita guiada al sancta sanctorum (235-36); Confusi—n de referencias
        • Žpicas (el descenso subterr‡neo del hŽroe Žpico): el Antro (Virgilio, La Eneida; G—ngora, El Polifemo); Escila, G—rgonas y Arp’as, Cocito, Car—n, Oronte y Palinuro
        • tur’sticas: las cuevas de HŽrcules cerca de T‡nger
        • anat—micas: h’men, œtero, ovarios, trompas de Falopio

OTROS ELEMENTOS / TEMAS IMPORTANTES:

    1. Tariq, la ÒselvaÓ de sus ÒbigotesÓ (222) y la harka (253, 257): la alevos’a
    2. Madrid frente a T‡nger (250 y sig.): Identidad, urbanismo y escritura
    3. El ÒtœÓ como un recept‡culo (Juli‡n, Bond; 254)

TEMAS DE REFLEXIîN:

    1. Teor’as de la naci—n / de la identidad nacional (lengua, literatura e identidad nacional/cultural)
    2. Transculturaci—n
    3. La s‡tira agarbanzada (215, 221)