Montzo Armendariz, Las cartas de Alou

  1. Prólogo / titulares:
  2. Imágenes nocturnas, confusas e inquietantes: mientras vemos imágenes de gente que sube a una patera para iniciar su travesía oímos la voz en off de Alou que narra la partida de su pueblo y la despedida de su familia en la que será su primera “carta,” dirigida al amigo cuyos pasos está siguiendo hacia el exilio;
  3. Interludio: travesía y llegada de Alou al invernadero
 
  1. En el invernadero: Alou se apea al camión con otros africanos
  2. Alou recoge hortalizas (calabacines)
  3. Otro inmigrante africano lleva a Alou a su casa y le da su primera lección de español: Video 1
  4. Alou aprende a fumigar las plantas en el invernadero
  5. Los dos amigos toman el baño (se lavan) al lado del mar

 

 
 
  1. Imágenes de Alou viajando en autobús, por la carretera.  Música de flauta y un instrumento popular de cuerda. Auriculares.
  2. Madrid-Atocha.  Alou se despierta.  Le han robado el bolso.  Frío.  Música grave.  Alienación. Camina por las aceras con las manos en los bolsillos del pantalón. Tráfico. Comido por el tráfico. Silencio urbano.  Deambula sin entender.  Soledad.  Imágenes de sendas y avenidas. Y sobre todo multitudes de gente desconocida.
  3. El senegalés que Alou encuentra en la calle le lleva a su piso.  Encuentro con la casera: “Nada de chicas”.
  4. El primer intento con la venta ambulante le sale mal: unos jóvenes le toman el pelo e intentan robarle un reloj.
  5. Después de otra sesión de orientación con el amigo, Alou en la calle.  Redada.  Planos nocturnos, confusos, como en la primera secuencia. (27:36)
  6. En casa, Alou le informa a su amigo de su experiencia.  Imagen del tren/paso de la noche a la mañana/otro tren, mientras la banda musical cede a la segunda carta de Alou (voz en off).
  7. En el bar, las chicas se están quedando con Alou, con alusiones sexuales: es lo único que el “moreno” sabrá hacer bien, consolar a viudas y... alegrarles a ellas la noche.  Alou se ofende.  El diálogo se rompe cuando recurre al senegalés.  Las chicas y el amigo de Alou: “No sé que le pasa, está un poco raro.”
 
   
   
 
  1. Secuencia en tren, de día: Alou se mueve.  Mira por la ventana del tren mientras el tren llega a Barcelona Sants.  Planos urbanos desde arriba, calles, Alou sube una escalera por la calle y luego dentro de un edificio.  Le recibe Rosa, la mujer de Mulai, con el pitillo en la mano.  Rosa le prepara el desayuno.
   
   
  1. En el bar: Alou conoce a Carmen
  2. Moncef le acompaña a Alou a su “cueva” donde dormirán.  Moncef le sigue explicando las cosas a Alou, y comparte sus ganancias con él, para que esté a la par.  Una vez que ganas, ya no te dejan jugar más. La lección más inquietante se la dice en árabe, acerca de la “chica”: del Corán, “Dios hizo una mujer y nunca llegó a entenderla.” ¡Olvida la chica!”
  3. Corte: Carmen.  “No lo creéis, os lo tendré que demostrar.” Carmen les desafía a una partida de damas.  Termina cortándole el pelo a Moncef, tras ganarle la partida. Carmen sigue mirando a Alou.
  4. Corte: toma de cerca: las manos de Moncef recogiendo peras. Alternancia Moncef – Alou: caras, manos, fruta.  La alternancia cede a planos en que los dos quedan enmarcados por el tema de la familia, del deseo de fundar una familia: Moncef le enseña una foto de los hijos y la esposa que ha dejado en Marruecos.  La imagen se disuelve en música de banda, que anuncia una fiesta popular, baile...  Traveling hacia la mesa de Carmen:  Alou la saca a bailar, ella le guía.
  5. De noche, en la cueva, después del baile. Moncef sigue aconsejando.  Las oraciones (musulmanas).
  6. Mientras el padre de Carmen juega por cantidades mayores con otros hombres de su edad del pueblo, Alou acude a la puerta a escondidas. 
  7. Corte: los trabajadores inmigrantes descansan debajo de los árboles, durante la jornada laboral.  Un español le ofende a Alou –“Yo tengo un nombre”—y termina peleándose con él.  Tiene que huir.
  8. Alou se despide del padre de Carmen, cordialmente.  El padre: “tenemos una partida pendiente.”
  9. Imágenes del tránsito.
  10. En un piso, intuimos (la conversación es en senegalés) que un compatriota le explica a Alou el paradero de su amigo Mulai.
  11. Alou localiza a su amigo Mulai en un bar, donde los inmigrantes ven un partido de fútbol en la tele (presentador habla en catalán). 
  12. Johnny le lleva a Alou a su trabajo nocturno en una fábrica clandestina (costura)
  13. Mulai llega a la fábrica con un coche nuevo.
  14. El domingo salen de excursión: al pueblo de Carmen.
  15. En el bar, las dos parejas comen y hablan de la pertenencia mientras al padre de Carmen se ve en el fondo, detrás de la barra.
   
     
   
   
     
  1. El “desenlace” comienza con una imagen nocturna asiluetada de Alou y un compañero caminando por una acera. Se sugiere la partida de Alou.  Nieva por la ciudad.  Llega la policía.  Huyen. 
  2. En casa de Mulai.  Rosa: “Hace años que no nevaba.” Tema: papeles, contrato de trabajo.
  3. Mulai la llama a Carmen por teléfono para citarla el domingo, en Barcelona.
  4. Carmen y Alou en un baile de inmigrantes africanos, con música africana. Terminan en un hostal.
  5. Rosa y Mulai se cambian de casa.  Alou y Lami se quedarán en el piso y lo pagarán, sin que la patrona sepa nada.
  6. En el vertedero otra vez, con Antonio.  Alou encuentra una estufa de butano vieja y la lleva al piso.
  7. En la delegación, le deniegan la solicitud de permiso de trabajo y residencia porque el contrato de trabajo que Antonio le ha dado no es legal: no está aprobado por la delegación. Antonio compadece a Alou.  “Siempre te tratan como un gusano.”
  8. Corte: manifestación política, la ley de extranjería. Ironía: durante la manifestación y en presencia de Antonio, Mulai le promete una legalización por 50.000 pts antes de finalizar la manifestación, 60.000 o 70.000 después.  La gente aprovecha de la situación política.
  9. La muerte, el duelo y el entierro de Lami.
  10. Corte: Alou acompaña a Carmen a la estación.  Despedida y redada de inmigrantes. Deportación
  11.  La carta forma un puente que une las imágenes de Alou que vuelve a Africa y después a la costa, a la patera, para volver a España, donde que azar quiere que se reúna con Moncef y que retocan los diferentes temas: los versos del Corán, la partida de damas, la música africana usada en diferentes escenas clave.